• Política
  • Susana Salinas

11/2/2025.- Las negociaciones que el expresidente Evo Morales realiza para inscribirse como candidato presidencial con una sigla “prestada” comenzaron a desatar polémica. La oposición lo acusa de recurrir a “taxipartidos” y sus seguidores no ven ningún problema.

Por “taxipartidos” se entiende aquellos que si bien cuentan con una personería jurídica, militancia  inactiva o que hace vida orgánica. A veces, tampoco cuentan con candidatos representativos, por lo cual “prestan” su sigla a cambio de negociaciones para la distribución de poder.

La semana pasada, en un ampliado en Tiraque (Cochabamba), Morales anunció tratativas para conseguir una sigla y postular su candidatura. También, recordó que el MAS empezó con una sigla prestada y ganó varias elecciones. “La sigla está garantizada para las elecciones de este año. Es cuestión de tiempo. Un poco de paciencia”, indicó.

OPOSICIÓN.

Para el diputado Alejandro Reyes, de Comunidad Ciudadana, el problema tiene su origen en la Ley de Partidos Políticos, que debe ser replanteada para evitar este tipo de negociaciones que “dañan la democracia y se constituyen en faltas éticas de las agrupaciones”. 

“Además, el Tribunal Supremo Electoral tiene la obligación de velar por el correcto uso de las siglas. Creo que una de las penas que deben existir es que el que se presta para entregar su sigla, en este caso a Evo Morales, debe perder la misma de forma automática”, dijo.

Evismo.

Por el otro lado, el diputado evista Freddy Mamani restó importancia al hecho de que Morales acuda a un “taxipartido” para candidatear.

“Nosotros tenemos al instrumento político por la soberanía de los pueblos,  solo necesitamos una autorización”, dijo al poner en duda la división con el ala arcista, quien se quedó con  la sigla del MAS. “Solo buscamos una sigla que nos habilite y nada más”, dijo tras recordar que en los inicios del MAS también se apeló a una sigla prestada.

A su turno, el dirigente Fidel Surco recordó que Evo decía que el que se iba a otro partido traicionaba a su organización y representaciones sociales. “Si Evo o Andrónico (Rodriguez) se van con otra sigla estarían traicionando (...) si lo hacen, en este caso hablaremos de trasfugio político”.