• Seguridad
  • Micaela Villa

17/7/2025.- Entre enero y marzo de este año, 655 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de hechos de tránsito en Bolivia; es decir, cada día, siete fueron heridos o murieron en accidentes viales. El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) dio a conocer el dato trágico.

A marzo de 2025, se contabilizaron 602 casos de personas heridas, de quienes 372 son niños y niñas y 230, adolescentes. También se contabilizaron 53 casos de niñas, niños y adolescentes que fallecieron, 27 eran niñas y niños y 26, a adolescentes, se desprende de un boletín informativo del Observatorio, publicado el pasado miércoles 9. 

Los datos dan cuenta, además, de que desde 2021 a marzo de este año, 10.321 personas de este grupo etario fueron víctimas de accidentes. De ellos, 9.681 sufrieron lesiones de distinta naturaleza y 640 fallecieron.

Entre algunos de los hechos registrados por las diferentes unidades de Tránsito del país, el 4 de enero de este año, un adolescente de 16 años quedó con lesiones en su rostro y con ocho costillas fracturadas luego de haber sido atropellado por un conductor que huyó sin prestarle auxilio. Sucedió en el trópico de Cochabamba. 

Ocho días después de ese incidente, una niña quedó herida luego de que el conductor de una vagoneta la golpeó y la dejó abandonada en el suelo. El hecho sucedió en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba. El chofer no la auxilió. La víctima cruzaba una vía.

Asimismo, un adolescente, de 15 años, perdió el control de su bicicleta y chocó contra un camión de carga pesada, cerca de la comunidad La Esperanza, en la vía que conecta Riberalta con Guayaramerín, en Beni.

Tanto en los casos de los heridos como de los fallecidos,  los accidentes fueron consecuencia, en su mayor parte, por imprudencia de los conductores. Sólo una mínima cantidad fue por fallas del peatón.

Heridos y muertos

De los 602 heridos registrados el primer trimestre, 421 fueron víctimas de conductores imprudentes; seis fueron víctimas de sus errores o por descuido de sus progenitores y ocho se debieron a las malas condiciones de los motorizados. El resto se debió a  otras causas. Además, 372 de las víctimas tenían hasta 12 años y 230, de 13 a 17.

Respecto a los 53 fallecidos, 35 murieron por imprudencia del chofer, dos por por fallas del peatón y 16 por otras causas que hasta hoy no se determinaron.

En estos hechos, 27 víctimas tenían hasta 12 años y 26 de 13 a 17 años.

“En el primer trimestre de 2025, se registraron 29 niñas, niños y adolescentes muertos en hechos y accidentes de tránsito, mientras que en el mismo periodo de 2025 se contabilizaron 53 casos. Esta variación representa un incremento del 83 por ciento”, señala el informe del organismo.

Ante estas situaciones, el Gobierno planteó, el miércoles 9, endurecer las penas por hechos viales. Se propuso a la Asamblea aprobar el proyecto que modifica los artículos 261 y 262 del Código Penal, que sanciona con hasta tres años de reclusión a quienes ocasionen accidentes; y en caso de que el chofer esté ebrio, hasta con cinco años, sin considerar la cantidad de personas damnificadas.

El proyecto plantea privar de libertad a los causantes de los accidentes con hasta tres años si provocan lesiones graves a los pasajeros o peatones; con hasta cuatro si provocan lesiones gravísimas; y con hasta cinco, si hubo muertes.

En caso de haber consumo de alcohol o drogas, las penas privativas de libertad se extenderán hasta por ocho años si se causaran lesiones a las personas; y hasta con 10, si hubiera decesos. La omisión de socorro subirán de dos a cinco años de reclusión.

En todo caso, los infractores también perderán su licencia de conducir definitivamente, por lo que después de estos hechos y de purgar sus sanciones penales, deberán buscar otra actividad laboral.