- Sociedad

- Guillermo Nina
13/4/2025.- Hay que trabajar y limpiar estas cámaras, porque en la época de lluvias se llenan totalmente”, dijo Hortencia Silva Cáceres, una mujer de pollera que nació en el municipio de Ayata hace 34 años, quien en 2024, se destacó por ser la más hábil en la limpieza de cámaras y sumideros realizada por órdenes de la Dirección de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de El Alto.
“Sí, somos más mujeres que trabajamos en las cuadrillas de emergencia”, complementó en aquella ocasión la madre de dos niños. Hoy, el secretario municipal de Gestión de Riesgos, Gabriel Pari, confirmó que las mujeres “mandan” a la hora de realizar ese trabajo en la urbe alteña. “El 80 por ciento del personal de las cuadrillas que limpian sumideros, cámaras y bocas de tormenta antes, durante y después de las lluvias son mujeres, muchas de ellas de pollera”, aseguró Pari, quien recordó que estos equipos trabajan mayormente en la atención de emergencias suscitadas por las lluvias y no tienen horarios para desarrollar esta labor. “Ellas se ponen a trabajar con empeño, amor y cariño.
Junto a los varones trabajan las 24 horas del día e, incluso, fines de semana para atender las emergencias suscitadas en la ciudad de El Alto”, manifestó Pari, quien aplaudió este trabajo. El jueves 4 de abril de 2024, Hortencia, cual, si fuera un ‘mujer topo’, ingresó a una de las cámaras obstruidas del lugar y desde el interior pasó baldes llenos de residuos. “Es muy difícil limpiar las cámaras, por eso siempre pedimos a la población que no bote la basura en los sumideros”, sostenía mientras sacaba en baldes de metal residuos malolientes de una cámara de alcantarilla, en la zona de Villa Ingenio, en el Distrito 5.
Esa labor fue destacada en su momento y se convirtió en un ejemplo para las mujeres. “Algunos jóvenes se escapan por los malos olores y porque el trabajo es sucio, pero las mujeres no se corren”, indicó en su momento. Es un trabajo insalubre y peligroso, pero varias heroínas y algunos varones se enfrentan a toneladas de desperdicios para permitir que los alteños vivan en un ambiente de seguridad mientras llueve