• Cultura
  • Aleja Cuevas

10/6/2025.- Los danzarines de las fraternidades de morenada del Gran Poder sienten con mayor fuerza los efectos de la escasez de dólares, ya que en la Fiesta Mayor de los Andes es posible que no luzcan novedades en su vestuario, como en las polleras, cuya tela era traída importada de China, y en la joyería.   

Las bailarinas de la morenadas, cada año marcaban tendencia por la textura y el color de sus polleras, pero este año, probablemente, no luzcan novedades, apuntó Alejandro Huasco, pasante de la Morenada Fanáticos del Gran Poder. 

“Habrá otra forma de novedades, no como antes, que cada año era diferente. Mayormente se compraba telas de China, pero ya no llega, porque ya no hay dólares”, dijo el folklorista quién mencionó que algunas fraternidades optaron por telas hechas en el país para confeccionar los atuendos de las danzas.  

En criterio de Huasco, la crisis no es reciente, pues en los años anteriores, los pasantes solían portar joyería de oro, pero ahora optarán por piezas bañadas en plata, debido al alza del precio del oro.

La Morenada Fanáticos del Gran Poder es parte de las 20 morenadas que figura en la lista de las 75 fraternidades que bailarán este sábado 14. Más de 50 mil danzarines participaron en la preentrada, el pasado domingo, lo que significa un 30 por ciento menos, señaló el presidente de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP), Galo Carrillo. 

“Evidentemente, se ha notado, pero no en un gran porcentaje. La merma se debe a la situación económica del país”, apuntó Carrillo, quien recordó que, en 2024, el día de la entrada, se contabilizó unos 95 mil fraternos.

La crisis afectó a todos los sectores, desde garzones, artistas, bordadores y comerciantes minoristas, dijo Carrillo. “Lo que era un 100 por ciento de participación, ahora bajó a un 30 por ciento. No sucede como en la anterior gestión, todo ha bajado. Las cosas se han encarecido”, expresó Carrillo. 

Pero la fe y la devoción hace que los fraternos participen en esta versión 2025. Hay fraternidades que usaran el mismo vestuario de la gestión 2024, si se consideran que mantienen el modelo, sobre todo en los caporales. Sin embargo, en su gran mayoría, han mantenido la tradición de estrenar vestuario como es característico.

 Según Huasco, pese a la crisis, se espera al 100 por ciento de los integrantes de los Fanáticos, porque esta fraternidad tiene filiales en el interior y en el exterior del país. “No tendremos menos componentes, los hemos mantenido; del 100 por ciento estamos tratando de llegar a una asistencia de un 90 por ciento de los componentes”, señaló. 

Este año, los Fanáticos bailaron al ritmo de la agrupación argentina Ráfaga y Los Ronisch.