• Cultura
  • Aleja Cuevas

6/5/2025.- La agrupación folklórica Kala Marka celebrará su 41º aniversario con un reconocimiento a su trayectoria artística, un concierto previsto para el viernes 16 en el Teatro al Aire Libre, y su participación en la Larga Noche de Museos, donde compartirá su experiencia musical con el público.

“El 16 de mayo, 10 mil personas llenarán en el Teatro al Aire Libre, vibrarán y cantarán con su música. Al día siguiente, más de 120 mil paceños participarán en la Larga Noche de Museos, y en uno de los espacios ubicados en la avenida 20 de Octubre, Kala Marka compartirá con el público su música y discografía”, anunció el secretario municipal de Culturas, Américo Gemio, durante el acto de reconocimiento a la agrupación folklórica por sus 41 años de trayectoria. 

La agrupación fue fundada en junio de 1984, en el barrio paceo de Chijini, cuna del caporal, la kullaguada y otros ritmos que posteriormente fueron exportados, destacó ayer el Hugo Gutiérrez, vocalista de Kala Marka. El músico mencionó que cada integrante del grupo proviene de distintos pueblos, en su caso de una comunidad cercana a Achacachi. “Nací entre lago y montañas, allí hemos recibido la herencia de estos ritmos que luego fueron internacionalizados”, expresó Gutiérrez.   

Kala Marka se presentará este viernes 16, en el Teatro al Aire Libre “Jaime Laredo”, donde interpretará temas como Ama sua, ama llulla, ama k’ella, Pastorcita y Cuando florezca el chuño, piezas que fueron cantadas en grandes escenarios de Francia, Alemania, Bogotá y Perú. 

En opinión de Rodolfo Choque, experto en instrumentos de viento y fundador de la agrupación, existe un antes y un después de Kala Marka. En estas más de cuatro décadas, gracias a la combinación de músicos experimentados y jóvenes talentosos, el grupo logró conquistar a un público diverso. 

Pero el sello de Kala Marka es llevar el “corazón” de todos los pueblos, aymaras, quechuas, guaraníes, entre otros, apuntó Choque. 

El éxito del grupo se refleja en la producción de más de 15 discos, entre los qiue se destaca Khochusiñani (1986), Village de Pierre (1987), Isla del Sol (1990), De los Andes al Amazonas (1993), Nuevo Mundo (2007) y Ahora (2015). 

Por todo este trabajo de 41 años, ayer, el alcalde Iván Arias entregó un reconocimiento al grupo. “Si algo logré con la música de Kala Marka, es que cuando se necesita subsumirse en la reflexión y en momentos de soledad, escuchar su música, me ayudó”, dijo. 

Didier Mamani, guitarra acústica; Fernando Gutiérrez, vientos; Fabricio Siles, batería; Freddy Huanca, guitarra eléctrica; y Edwin Mendoza, bajo eléctrico, forman este grupo musical.