• Economía
Foto: Referencia
  • Gregory Beltrán

08/12/24.- Después de casi dos meses de que se suspendieran los bloqueos patrocinados por el expresidente Evo Morales los sectores, principalmente privados, empiezan a evaluar lo que significaron los 170 días de medidas a lo largo de la gestión.

Uno de ellos es la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, que asegura que se tuvo que despedir personal y reducir los turnos en algunas fábricas.

El presidente en ejercicio de dicha instancia empresarial, José Eduardo Iriarte, declaró a La Prensa que “gracias a Dios” no se reportaron empresas que se declaren en quiebra. Bueno, “sin duda, La Paz se ha visto afectada muchísimo” por las medidas de protesta que se extendieron durante casi medio año, a lo que se sumó la escasez de dólares y de combustibles.

Respecto a la reducción de personal dijo que hubo bastantes despidos. “No tenemos claro porque cada industria varía”, explicó al agregar que hubo una “reducción de turnos, ya que la industria trabaja a veces en dos o tres turnos, porque la infraestructura que se construye es para que pueda soportar 24 horas seguidas de trabajo en tres turnos. Muchas industrias han tenido que reducir a un solo turno de 8 horas”.

También hubo otras que cambiaron los días de trabajo de lunes a viernes, cuando antes lo hacían de lunes a domingo. “Ha habido una fuerte contracción”.

Respecto al pago de salarios y del aguinaldo, señaló que la industria paceña cumplirá con sus compromisos legales, pero “es complicado para los empresarios poder llegar a esto”, debido a que además se deben pagar primas y bonos. “Esperamos que la gente responda, es decir, que compre lo nacional”, dijo.

“Sí, es complejo el panorama. Es complejo llegar a fin de mes, es complejo llegar a fin de año para todos”, señaló a tiempo de enfatizar que se está haciendo todo lo posible para que las industrias operen, “lo que necesitamos es apoyo de nuestras instituciones, no solamente a nivel nacional, también a nivel departamental y a nivel municipal”.

CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS

El presidente de la Cámara nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, señaló que su sector ingresó en una fase de recesión económica que se refleja en una proyección de crecimiento de entre 0% y 1%, contrastando con el crecimiento de 1,8% en 2023 y 2,2% en 2022.

Sobre el cumplimiento de beneficios, como el pago del aguinaldo hasta el 20 de diciembre, Camacho dijo que “el empresario formal siempre ha cumplido con el pago de todas las obligaciones legales, eso también incluye el aguinaldo. Vamos a cumplir, aunque tenemos entendido de que muchas empresas van a tener que recurrir a préstamos y otras modalidades para poder cumplir con este beneficio”.

Por su parte, el dirigente de los fabriles de La Paz, Américo Dante, destacó que hay amenazas de que en algunas empresas no van a entregar canastones esta gestión debido a los problemas económicos que enfrentan algunas unidades.

Respecto al pago del aguinaldo en 2023 dijo que se cumplió con esta obligación y para esta gestión realizarán un seguimiento a su cumplimiento, que la norma establece hasta el 20 de este mes.