- Seguridad

- LA PRENSA
En una acción conjunta, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) ejecutó el zanjado de dos rutas no autorizadas en Guaqui, La Paz, para frenar el contrabando de alimentos hacia el exterior. Esta medida contó con la colaboración del alcalde Edwin Valda, concejales y la junta de vecinos de la comunidad, quienes buscan proteger los productos de la canasta familiar de prácticas ilícitas. Según el viceministro Luis Amílcar Velásquez, un garaje clandestino en la zona servía como fachada para eludir controles de la Aduana Nacional y el Senasag.
El cierre de estas rutas forma parte de una estrategia nacional de vigilancia constante que se mantiene activa las 24 horas del día, los siete días de la semana. Las patrullas del VLCC, en coordinación con el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), intensifican sus labores de interdicción para evitar la salida no autorizada de productos esenciales. Estas acciones buscan una reducción significativa del contrabando en la región del Desaguadero, un área clave en el intercambio comercial.
El CEO-LCC opera en tres líneas estratégicas: primero, a lo largo de las fronteras con Chile, Argentina, Paraguay y Perú; segundo, en los pasos aduaneros en coordinación con la Aduana Nacional; y tercero, con operativos internos junto a Impuestos Nacionales, Senasag y la Policía Nacional, cubriendo 2.151 kilómetros de frontera. Este esquema responde a un concepto de seguridad integral para combatir el contrabando en todas sus facetas y resguardar la economía nacional.