- Seguridad

- Carmen Challapa
“Renuncio a mi abogado y me declaro en indefensión”, señaló durante la audiencia de juicio oral el exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Iván Rojas del Carpio, quien desde el inicio del proceso por el caso Senkata, aseguró que no había sido notificado con las acusaciones del Ministerio Público, Procuraduría y el Ministerio de Gobierno, sin embargo, esto en reiteradas ocasiones fue aclarado y refutado por los jueces que componen el tribunal de sentencia de la ciudad de El Alto.
Según cronograma, se tenía previsto que ayer los acusados inicien sus declaraciones y sean interrogados por representantes de las instituciones que presentaron la acusación formal. El juez estableció que cada acusado dispondrá de 20 minutos para exponer su defensa y que se dará cinco minutos a las partes procesales para que hagan sus intervenciones.
Sin embargo, el tribunal de sentencia de El Alto, durante más de tres horas, tuvo que resolver los incidentes planteados por el exjefe policial que actualmente se halla refugiado en Chile.
“Se le designa un abogado de oficio, pero el proceso debe continuar porque advertimos de que el mismo acusado provocó su indefensión y esto puede entenderse como un acto dilatorio”, resolvió el Presidente del juzgado.
Después de varias intervenciones del procesado y los tres integrantes del juzgado, Rojas presentó en sala a su nuevo abogado particular, pero insistió en que el juicio debe reprogramarse; pero, el presidente del tribunal dispuso el receso de dos horas para que el abogado defensor pueda recoger los expedientes del caso.
El juicio oral por la masacre de Senkata se inició el pasado lunes 4 y se desarrolla de manera virtual, pese a que los abogados de la defensa solicitaron que el acto jurídico se realice de manera presencial para que no haya vulneraciones de derechos y que se realice de manera transparente. Se prevé que algunas sesiones se desarrollen de manera presencial, previa coordinación con las partes procesales, sobre todo en la etapa de exposición de las pruebas.
El Misterio de Gobierno, la Procuraduría y el Ministerio Público solicitaron que se condene a 30 años de presidio sin derecho a indulto a los 18 acusados, mientras que los abogados de la defensa aseguraron que expondrán los elementos suficientes para que sus clientes reciban sentencias absolutorias.
La acusación presentada por la Fiscalía plantea que 44 personas resultaron heridas por armas de fuego, durante los enfrentamientos del pasado 19 de noviembre de 2019 en la avenida 6 de Marzo, delante de la planta de Senkata; sin embargo, más de una decena de víctimas no presentaron certificados forenses. Además, la acusación sostiene que 10 personas perdieron la vida como resultado de la represión militar y policial producida con la finalidad de evitar que la protesta social crezca y enfrente al Gobierno de Jeanine Áñez.