- Política

- Susana Salinas
25/3/2025.- Después del XXXIII Congreso de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que concluyó en Tupiza el fin de semana, con la elección del nuevo secretario ejecutivo, Andrés Paye. A solicitud del cónclave minero, se debe convocar en 30 días a un congreso para renovar la composición del Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), dirigido desde febrero de 2018 por el minero Juan Carlos Huarachi.
El Congreso de los mineros, realizado luego de casi 10 años, tiene relevancia histórica para el sindicalismo boliviano, explicó la exidirigente del magisterio de La Paz, Wilma Plata, quien identificó el hecho como un hito para acabar con el prorroguismo en la COB y en la propia matriz de los obreros del subsuelo.
“Son 10 años en que los dirigentes han servido al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). En este tiempo se han entregado los sindicatos, perdieron toda la independencia política y sindical, para colaborar con el Gobierno”, indicó.
Plata consideró que la mayor corrupción en los sindicatos y las posturas prebendales de los dirigentes son obra del masismo. “Este congreso es un gran paso para que los trabajadores recuperen la confianza de volver a tener dirigentes revolucionarios”, dijo.
DIVISIÓN
En 10 años, se han creado organizaciones sindicales paralelas, que dividieron y debilitaron los sindicatos, sostuvo la exdirigente.
Una muestra del debilitamiento de la defensa delos derechos de los trabajadores, explicó Plata, se evidencia en la pasividad de las organizaciones sociales en responder a la actual crisis.
“Sindicalistas evistas y arcistas, en la actualidad, hacen el sucio papel de frenar las movilizaciones ante el incremento del costo de la canasta familiar”, acotó.
CONGRESO
En el congreso minero se tomó decisiones sobre la prórroga de mandato de los dirigentes sindicales, que extendieron sus facultades más allá de los dos años que se prevé en los estatutos.
Entre las determinaciones más importantes, se dispuso que Juan Carlos Huarachi sea procesado por Comisión de Disciplina Sindical, luego de exigirle que en un plazo perentorio se llame a un congreso de la COB, con delegados de base elegidos en asambleas de sus diferentes sectores. También, el sector minero organizado determinó vetar a todo el cuerpo de la dirección de la FSTMB, dirigida por Gonzalo Quispe, acusado de prorrogarse en el cargo.
NUEVA DIRECTIVA
Con una nueva directiva, el sector minero del país determinó su alejamiento del gobierno, al que calificaron de “traidor de la clase obrera”, luego de considerar que el socialismo ejercido por el MAS es un fracaso.
Junto a esas determinaciones se anunció que los obreros mineros lucharán por la reestructuración de la Caja Nacional de Salud (CNS) y la fiscalización de la Gestora Pública, por lo que solicitarán que un representante de este sector forme parte del directorio de la entidad que administra los aportes laborales destinados a la jubilación de los asalariados del país.