- Política

- Armin Copa
13/7/2025 .– La vicepresidenta del Partido de Acción Nacional (Pan-Bol), Fanny Nina, lanzó una advertencia el sábado durante un ampliado del movimiento Evo Pueblo en Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba: "El Tribunal Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos" el día de las elecciones generales del 17 de agosto, si se atenta contra las comunidades indígenas y se les obliga a votar por otros candidatos. La declaración se dio en presencia del expresidente Evo Morales.
El movimiento evista convocó a este ampliado de emergencia a poco más de un mes de los comicios. Nina, aliada de Morales, exigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la habilitación de su partido, Pan-Bol, a pesar de que los plazos para la inscripción ya vencieron y existe una resolución que anula la personería jurídica de esa organización política. La resolución del ampliado, de 14 puntos, establece como primera demanda la habilitación de Pan-Bol y, consecuentemente, la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial.
A su vez, Evo Morales, cuya candidatura está impedida por al menos tres fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), puso en duda la realización de las elecciones. "Vamos a ver si se realiza las elecciones el 17 de agosto", declaró al concluir el encuentro. Nina argumentó que la clase popular y las naciones indígenas no pueden ser excluidas de la elección de un candidato que, según ella, el pueblo boliviano ya eligió. "El 17 de agosto no puede haber una elección sin la participación de la clase popular, de las naciones indígenas y un candidato que el pueblo boliviano ha elegido, como es el hermano Evo Morales", enfatizó. La dirigente reiteró que las elecciones generales no serán regulares y que el pueblo está decidido a "dar su vida". La alianza de Morales con Pan-Bol y Nina se concretó a última hora, luego de que el expresidente perdiera la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) y tras un acuerdo fallido con el Frente Para la Victoria (FPV). Pan-Bol carecía de personería jurídica debido a que el TSE la anuló por no alcanzar el 3% de votación mínima en las elecciones de 2020.