• Seguridad
  • Carmen Challapa

31/1/2025.- El panorama del crimen organizado, según el mapa elaborado por el Viceministerio de Régimen Interior muestra que al menos el 90 por ciento opera desde la región del trópico de Cochabamba, donde se logró identificar delitos como el tráfico de armas, secuestros, contrabando, extorsión, lavado de dinero, entre otros.

 Según los datos, en diferentes operativos se secuestraron 279 armas de grueso calibre, 54 cargadores, nueve avionetas y nueve vehículos que eran utilizados por los delincuentes para cometer delitos, no solo en el Chapare, sino también en otros puntos del país.

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, explicó que, en base a los datos estadísticos de 2024, se está prestando mayor atención al Chapare debido a la alta incidencia de asesinatos en la región, incluyendo el quíntuple asesinato en la localidad de Pucamayu. 

“Debemos trabajar arduamente en este ámbito, especialmente en la concientización, para que se comprenda que el delito de narcotráfico no solo genera ingresos, sino que también conduce a la detención o el asesinato de los involucrados”, refirió la autoridad.

Agregó que están trabajando para desarticular a las organizaciones delictivas que operan en esa región, específicamente desde el municipio de Entre Ríos. 

“Hemos logrado neutralizar algunas organizaciones criminales, como las de ‘El Nabor’ y ‘Nuevo Amanecer’, dedicadas al secuestro y sicariato”, apuntó.

Pucamayu

En noviembre de 2024, cinco personas fueron asesinadas en Pucamayu, una comunidad cercana a Corani Pampa. La investigación sugiere que el crimen estaría relacionado con una venta fallida de fusiles FAL a los pobladores por parte de un supuesto funcionario militar.

Actualmente, una persona ha sido aprehendida y procesada por asesinato y crimen organizado. Según la autoridad, “en los próximos meses esta persona será sentenciada, mientras continuamos rastreando a los otros implicados”, dijo durante la presentación de resultados.

Caso Zúñiga

Otro de los casos mencionados durante el informe de gestión, fue la investigación que se sigue en torno al intento de Golpe de Estado registrado el 26 de junio, presuntamente organizado por los excomandantes: Juan José Zúñiga (del ejercito) y Juan Arnez (armada). Por este caso decenas de militares y algunos civiles están siendo investigados y serán acusados por el delito de alzamiento armado, entre otros delitos.

En una entrevista anterior, Aguilera explicó que el “apagón informativo” fue una de las razones por las que el asalto a la plaza Murillo sorprendió a la Policía, además de que el Ejército movilizó carros blindados desde el 24 de junio con el pretexto de participar en la parada policial.

“El Nabor”

La desarticulación de una de las organizaciones de secuestro y asesinatos liderada por Nabor López Herbas, fue otro de los casos resaltados por el Ministerio de Gobierno durante el informe de gestión. “Lamentamos que algunos operadores de justicia traten de beneficar a estas organizaciones”, dijo Aguilera.