- Salud

- Aleja Cuevas
20/5/2025.- Los centros de salud y hospitales de la ciudad de El Alto enfrentan un desabastecimiento de lidocaína, un anestésico para tratamientos odontológicos y extracciones dentales.
“La lidocaína es el anestésico más importante. Se pone en riesgo en la atención a pacientes xde odontología. Éste es un medicamento esencial que se utiliza no sólo para hacer extracciones sino curaciones de los dientes”, advirtió el director edil de Salud de El Alto, Saúl Calderón.
En una conferencia de prensa, Calderón informó que el precio de cada ampolla de lidocaína subió de 3,5 bolivianos a siete bolivianos. “No podemos comprarla a ese precio”, afirmó y añadió que, actualmente “no hay lidocaína en los centros de salud”.
Señaló, además, que en los hospitales de segundo nivel también faltan los anestésicos, aunque el resto de los medicamentos mantiene un lote del 75 a 80 por ciento de su aprovisionamiento regular.
La Alcaldía de El Alto analiza opciones junto con la Agencia Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed). “Estamos en proceso de analizar cómo adquirirlos por otros procedimientos. Ya enviamos una carta a la Agemed”, dijo Calderón.
Los anestésicos son difíciles de adquirir y no llegan a las distribuidoras de medicamentos, debido a que muchas de ellas dejaron de comprarlos por el incremento de costos relacionado con el dólar.
“Muchos de los anestésicos más utilizados en los hospitales no están disponibles. Si bien existen opciones, los más requeridos no llegan. Algunos sí están en el mercado, pero sólo el sector privado los adquiere, ya que las entidades del Estado deben ajustarse a normas de compras públicas”, explicó.
Desde fines de 2023, el país enfrenta una escasez de dólares, lo que dificulta importar insumos para fármacos, encarecimiento y desabastecimiento.