• Política
  • Armin Copa

10/3/2025.- En el marco del 68° Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, Bolivia inauguró una exposición en la sede de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Viena, Austria, para mostrar los usos medicinales e industriales de la hoja de coca en su estado natural.

La delegación boliviana, encabezada por el vicepresidente David Choquehuanca y el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó el “Catálogo de Productos Derivados de la Hoja de Coca y su Aplicación en la Medicina Tradicional”. Este documento resalta el potencial exportador, el valor nutricional y medicinal de la hoja, además de incluir un directorio de empresas y laboratorios que trabajan con este recurso.

Bolivia planteó en la convención la necesidad de reclasificar la hoja de coca en los convenios internacionales, argumentando que su inclusión en la lista uno de estupefacientes en 1961 fue injusta. La muestra, que se extenderá por una semana, busca desestigmatizar el uso tradicional de la hoja de coca y destacar su importancia cultural y económica para el país.