• Seguridad
Foto: ERBOL
  • Armin Copa

9/10/2025.- Luego de que un fiscal en Yacuiba (Tarija) emitiera una orden de aprehensión contra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, por presunto contrabando agravado de exportación, la Aduana Nacional salió a descalificar la denuncia. 

La presidenta de Aduana, Karina Serrudo, aseguró que la exportación de combustible fue legal y que la acción judicial fue una "venganza" de dos exfuncionarios recién despedidos.

Denuncia Presentada Horas Después del Despido

Serrudo explicó que la denuncia fue presentada por dos personas que se identificaron como funcionarios de Aduana Frontera en la tarde del 6 de octubre. No obstante, ambos habían sido desvinculados de la institución esa misma mañana, presuntamente por indicios de corrupción.

La titular de Aduana sostuvo que la denuncia es una "represalia" y una "polémica sin sentido", ya que los exfuncionarios no estaban legalmente habilitados para actuar judicialmente a nombre de la Aduana. Además, señaló la ironía de que los denunciantes fueron quienes en su momento dieron la autorización para la exportación que ahora observan, es decir, se denunciaron a sí mismos.

Exportación Amparada en Decretos y Contratos

Respecto al fondo de la acusación, Serrudo defendió la legalidad del trámite de exportación del gas valorado en $us 14 millones. Explicó que, gracias a un decreto de 2005, la exportación de gas no requiere la autorización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sino únicamente la verificación de que exista un contrato vigente. YPFB aseguró a la Aduana que existe un contrato que ampara la exportación facturada, lo que descartaría cualquier desvío.