- Economía

- Gregory Beltrán
18/2/2025.- “Lamentablemente, los ganaderos están privilegiando la venta (de carne de res) a los contrabandistas”, dijo el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, al término de la reunión que sostuvo con los comercializadores de este alimento, que pese a casi dos semanas de que se decidiera suspender las exportaciones no baja su precio.
Sobre el particular, la autoridad señaló que esta suspensión tiene un carácter “indefinido” hasta que el sector ganadero no garantice el abastecimiento del producto con calidad, que el precio sea justo y baje en los diferentes mercados.
“Hoy es inaccesible adquirir la carne de res debido al incremento abusivo”, manifestó a tiempo de señalar que en algunos mercados el precio del kilo llega incluso hasta en 80 bolivianos.
Luego de casi dos semanas que se decidera suspender las exportaciones, hubo una leve disminución del precio, pero considera que es poco, por lo que se mantiene la suspensión.
Algunos ganaderos aseguran que se mantendrán los precios y en caso de no recibir incentivos se podría incrementar más, por su parte, los comercializadores señalaron que tuvieron que bajar el precio del kilo en gancho a casi 33 bolivianos debido a que no hay ventas, pero el ganado en pie no baja de precio.
En la ciudad de El Alto, donde se distribuye la carne en gancho, se informó que el precio de la carne beniana bajó en 1 boliviano y en 2 del producto que proviene de Santa Cruz. En algunos puestos de venta el precio del kilo de la carne de res bajó hasta en 3%, el Gobierno considera que debe llegar a precios anteriores.