- Política
- Armin Copa
9/11/2025.- El presidente Rodrigo Paz Pereira posesionó este domingo a su primer gabinete ministerial, ratificando su compromiso de gobernar con base en la "meritocracia, la eficiencia y la transformación del Estado". Paz nombró a 14 ministros para 16 carteras, dejando pendiente la designación para el Ministerio de Minería.
El nuevo equipo destaca por la inclusión de profesionales con amplia experiencia en la función pública, la economía y el sector privado. A continuación, se detallan los perfiles de algunas de las figuras clave:
👨💼 Figuras de la Presidencia y Economía
* José Luis Lupo Flores (Ministro de la Presidencia): Economista con una maestría en Moneda y Banca, Lupo es una de las figuras con mayor experiencia en la administración pública boliviana, habiendo sido ministro en cinco ocasiones en diferentes gobiernos. Fue el excandidato a la Vicepresidencia por la alianza Unidad.
* José Gabriel Espinoza (Ministro de Economía y Finanzas Públicas): Economista con Maestría en Desarrollo Económico. Se desempeñó previamente como director del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Comercio.
⛽ Hidrocarburos y Planificación
* Mauricio Medinaceli Monrroy (Ministro de Hidrocarburos): Economista con maestría de la Universidad de Georgetown y un doctorado en Economía. Fue ministro de Hidrocarburos y coordinador en la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
* Fernando Romero (Ministro de Planificación del Desarrollo): Productor y exdirigente agroindustrial. Lideró la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), promoviendo la diversificación de cultivos y la sostenibilidad ambiental.
🏛️ Gobierno y Cancillería
* Marco Antonio Oviedo Huerta (Ministro de Gobierno): Abogado con amplia experiencia en la función pública, fue una pieza clave en la campaña electoral de Paz. Ocupó cargos durante la gestión del expresidente Jaime Paz Zamora.
* Fernando Hugo Aramayo (Ministro de Relaciones Exteriores o Canciller): Economista con experiencia en organismos internacionales como el PNUD y en la coordinación técnica del Censo 2001, promoviendo el desarrollo social y la construcción de consensos.
👩⚕️ Sector Social y Educación
* Marcela Tatiana Flores Zambrana (Ministra de Salud): Médico de profesión con una maestría en Salud Pública, y experiencia en diferentes sectores públicos.
* Beatriz García (Ministra de Educación): Economista y docente universitaria con una maestría en administración de empresas de la Universidad de Georgetown. Desempeña la docencia en la Universidad Católica Boliviana San Pablo.
🛠️ Otros Cargos Relevantes
* Óscar Mario Justiniano (Ministro de Desarrollo Productivo interino): Actualmente es presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) y cuenta con una extensa trayectoria en el sector agropecuario y empresarial.
* Mauricio Zamora Liebers (Ministro de Obras Públicas): Empresario que coordinó la comisión de transmisión tras el balotaje.
* Freddy Vidovich (Ministro de Justicia): Abogado y docente universitario, autor de varios libros sobre derecho procesal.
* Edgar Morales (Ministro de Trabajo): Dirigente alteño que, previo a su designación, había pedido que el gabinete tuviera un "rostro popular" y no solo "puros corbatuditos".