• Sociedad
  • Aleja Cuevas

13/12/2024.- El 40% de los mejores bachilleres de 85 municipios de provincia abandona la Beca Provincial otorgada por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Además, el 80% de estudiantes destacados prefiere carreras relacionadas a la medicina. “Por lo menos entre 40 y 50%, mínimo, abandona la beca, porque están mal preparados”, dijo el director del Instituto de Desarrollo Regional y Desconcentración Universitaria (IDR-DU) de la UMSA, Eric Rivero.

Cada año, a partir de 2006, unos 250 bachilleres de 85 municipios se benefician con el ingreso directo a las diferentes carreras de la UMSA con la Beca Provincial, aprobada por el Honorable Consejo Universitario (HCU). Se trata de los tres mejores bachilleres por cada municipio, con acceso al Programa de Beca Comedor y liberación del costo de la matrícula universitaria y aportes académicos. Los tres estudiantes son parte de una selección de 10 estudiantes de cada municipio.

“Si, por alguna razón desiste uno, por promedio, automáticamente el cuarto o quinto sube para cubrir los tres cupos”, dijo Rivero. La responsable del área académica del IDR-DU, Mariela Paco, aclaró que el beneficio es solo para estudiantes de colegios fiscales. Parte del proceso, es que los beneficiarios deben realizar un curso de nivelación, orientación pedagógica-vocacional y orientación profesiográfica.

“Pasan por estas tres actividades para luego asignarles la carrera, y no se impone al estudiante”, apuntó Paco. La resolución del HCU 006/2006 establece que solo hay cinco cupos por carrera. “Lamentablemente no siempre se les asigna la carrera que solicita el estudiante; de los 250 estudiantes, 180 quieren ir al área de salud”, detalló. Medicina, Odontología, Enfermería y Farmacéutica son las carreras más solicitadas en el área de salud; Ingeniería Petrolera, Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería es el segundo; Contaduría Pública, el tercero; y Derecho, el cuarto.

Entre las menos requeridas están: Matemáticas, Historia, Química, Literatura. “No se les promete nada, pero si quiere asegurar la plaza, debe postular a los prefacultativos”, explicó la responsable académica del IDR-DU. El fin, evitar los problemas en el avance de las materias cuando ya estén en carrera.

“Hay un momento en que las exigencias de la universidad no están al nivel del estudiante, llega a frustrarse y deja la U”, explicó. Además de esta brecha de formación, el factor económico determina la continuación de la carrera, pues, si bien tienen la beca comedor, algunos deben alquilar un cuarto y costear los libros.

Para el director del IDRDU es necesario cambiar el pensamiento de formación en primaria y secundaria para que los estudiantes lleguen a las universidades con un nivel de preparación que se exige. Añadió que “es alarmante el grito de auxilio” de los papás, de los comunarios, porque hay bachilleres que llegan a la ciudad, un grupo limitado da examen de ingreso y hay un “choque” porque está mal preparado y retorna a su municipio con un nivel de fracaso.