• Sociedad
Foto: AMUN
  • Armin Copa

21/7/2025.– Un recapeo rutinario en la avenida Costanera, a la altura de la calle 16 de Obrajes, reveló un crítico daño estructural en los muros de contención de la zona de Següencoma, que podría derivar en un colapso. El alcalde Iván Arias manifestó su preocupación hoy durante una inspección, indicando que la magnitud del hallazgo transforma la obra en una intervención de emergencia. Los trabajos descubrieron pilotes corroídos, vigas fracturadas y filtraciones de aguas servidas, lo que compromete seriamente la estabilidad del área.

Guilherme Tortato, secretario municipal de Infraestructura Pública, explicó que una "patología de oleaje" en el asfalto los llevó a realizar estudios. Estos determinaron que el terreno sufría saturación constante por filtraciones de aguas sanitarias de conexiones clandestinas en la avenida de la Policía. La mezcla de agua pluvial y servida provocó un deterioro químico acelerado del hormigón, afectando los muros de contención que estabilizan el cerro. El equipo técnico encontró vigas de arriostre fracturadas con aceros expuestos, perdiendo su capacidad estructural. Además, una sección del muro de contención se encuentra "volando", sin conexión a su base, lo que representa un "riesgo enorme".

Ante esta situación, la Alcaldía optó por demoler y reconstruir toda la estructura comprometida, incluyendo nuevas vigas, pilotes y una canalización adecuada de aguas residuales. Este trabajo, que se estima costará más de 3 millones de bolivianos y durará al menos cuatro meses, mantendrá cerrado el carril de bajada de la Costanera durante agosto, septiembre, octubre y noviembre. La Alcaldía sospecha que una intervención superficial en 2017 o 2018 ocultó un evento geodinámico que fracturó las fundaciones. El alcalde Arias alertó que 150 viviendas están en riesgo si no se realiza este trabajo, pues un posible deslizamiento podría afectar una bóveda pluvial y causar inundaciones, poniendo en peligro a las casas de la zona. Ya se canalizaron aguas servidas de seis viviendas, y se solicita la colaboración de más propietarios.