- Seguridad

- Susana Salinas
El 14 de junio, el exministro de Justicia, César Siles, presentó su carta de renuncia a consideración del presidente, Luis Arce. Al día siguiente, Brújula Digital publicó un audio, supuestamente “entregado por un funcionario de la Fiscalía de La Paz” a ese medio, en el que Siles instruye al juez de Coroico, Marcelo Lea Plaza, emitir una resoluciónpara destituir a la magistrada electa Fanny Coaquira.
La medida buscaba separar a Coaquira del cargo y posibilitar que Iván Campero, su suplente, asuma esa función. El Ministerio Público abrió una investigación contra varios presuntos implicados en el caso, entre ellos el exministro.
24/7/2025.- Uno de los investigados es el abogado Antonio de La Fuente Amelunge quien presentó la denuncia contra Coaquira en Coroico. Se dijo que la Magistrada había falsificado un documento de su hoja de vida, que mejoró su puntaje de postulación para acceder a las elecciones judiciales.
Sobre De la Fuente pesa una orden de aprehensión a fin de que se presente a declarar en La Paz. Las autoridades comenzaron su búsqueda para capturarlo. El fin de semana se allanó uno de sus domicilios en la zona Sur, sin hallarlo.
Ayer, desde la clandestinidad, De la Fuente desconoció las actuaciones de la Fiscalía de La Paz. “Ellos no tienen competencia, el proceso se abrió en Coroico”, señaló en un video difundido por redes sociales. “Todos los actos y hechos hasta la fecha son nulos de pleno derecho y, obviamente, voy a enjuiciar a ese Fiscal, voy a enjuiciar a ese policía y los policías que participaron en ese asalto a mi casa”, acotó.
De la Fuente sostuvo que no nunca fue notificado y tampoco dejaron una copia legalizada de la orden de allanamiento en su domicilio real.
Explicó, además, que alguien cambió el contenido del memorial que presentó ante el juzgado de Coroico, por lo que dijo que se siente injustamente perseguido.
De la Fuente Amelunge se vio involucrado en varios casos que tienen que ver con la justicia ordinaria.