• Mundo
Fábrica de baterías de BYD, en Manaos, capital del estado de Amazonas, Brasil. (Xinhua/Wang Tiancong)
  • Armin Copa

12/5/2025.- Con motivo del décimo aniversario del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Foro China-CELAC), Beijing será sede de la cuarta reunión ministerial este 13 de mayo, con la participación del presidente Xi Jinping, quien pronunciará un discurso de apertura. Este encuentro se perfila como un nuevo impulso para fortalecer los vínculos entre China y América Latina y el Caribe (ALC), enmarcado en la visión de una comunidad de futuro compartido.

Durante la última década, el Foro China-CELAC se consolidó como un mecanismo clave para promover el diálogo y la cooperación entre ambas regiones. “Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos”, declaró el presidente Xi, destacando el compromiso de China con América Latina desde su creación en 2014. Desde entonces, el foro ha propiciado una red de colaboración en diversos ámbitos, incluyendo infraestructura, innovación tecnológica y comercio.

La cooperación entre ambas partes ha generado resultados tangibles. “El Foro China-CELAC se ha convertido en el principal cauce de la cooperación entre China y la región en su conjunto”, afirmó Xi en una misiva enviada a la segunda reunión ministerial en 2018. Por su parte, el embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, sostuvo que “la construcción de una comunidad de futuro compartido China-América Latina del presidente Xi Jinping encapsula conceptos que son muy compartidos por los demás miembros de la comunidad internacional y por los latinoamericanos y caribeños”.

Además de los avances políticos y estratégicos, la cooperación pragmática ha mejorado la calidad de vida de las poblaciones. Por ejemplo, en 2024 Brasil exportó cerca de 1,4 millones de toneladas de carne de res a China, equivalente al 48,7 % de su total, reflejo del creciente intercambio comercial. Xi lo resumió así: “La cooperación entre China y ALC debe orientarse a generar beneficios concretos para sus pueblos”.