- Sociedad
![Foto: RRSS](/sites/default/files/styles/imagen_content/public/portadas/2025-02/img_67adcd91f2354-1000x426%20%281%29_0.jpg.webp?itok=j3VwWz2O)
- Armin Copa
13/2/2025.- En conmemoración de los 200 años de independencia de Bolivia, el gobierno ha establecido, mediante el Decreto Supremo 5328, un día de feriado departamental con suspensión de actividades públicas y privadas en cada región del país. Esta medida se aplicará únicamente durante la presente gestión.
El objetivo de esta disposición es resaltar hechos históricos trascendentales en la lucha por la independencia. El primer departamento en acatar esta normativa fue Pando, que celebró su feriado el pasado 9 de febrero en honor a la fundación de Cobija.
Santa Cruz tendrá su jornada de descanso este viernes 14 de febrero, recordando la proclamación del fin del dominio español con la toma de la plaza cruceña, liderada por José Manuel Mercado, conocido como “El Colorao”.
Listado de feriados por departamento:
Potosí: 1 de abril – Batalla de Tumusla.
Beni: 22 de abril – Revuelta del pueblo Canichana en San Pedro de Moxos.
Chuquisaca: 29 de septiembre – Fundación de la ciudad de La Plata.
Oruro: 6 de octubre – Revolución del 6 de octubre de 1810.
Tarija: 7 de noviembre – Batalla de Suipacha.
La Paz: 14 de noviembre – Descuertizamiento de Túpac Katari.
Cochabamba: 14 de noviembre – Batalla de Aroma.
El decreto también establece que, si un feriado cae en domingo, el descanso se trasladará al lunes siguiente.
Este decreto, emitido el 5 de febrero y publicado el 7 del mismo mes, forma parte de la Agenda del Bicentenario, que busca revalorizar la historia y promover la identidad nacional.