- Economía

- Gregory Beltrán
6/10/2025.- Bolivia se mueve principalmente en vehículos de dos ruedas, es decir en motocicletas. Con datos oficiales de la gestión 2024, se observa que el número de este tipo de motorizados creció en 8,9 por ciento, es decir que en 2023 había 800.890 unidades y en un año se contabilizaron 872.550. Respecto al modelo, los modelos que corresponden al periodo 2016-2020 son más numerosos, en segundo lugar se ubican los fabricados entre 2011 y 2015, mientras que los de reciente producción, es decir 2021-2025, que se ubican en en tercer lugar, registraron una mayor participación porcentual.
Según datos recogidos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) se conoce que en la gestión pasada el parque automotor en Bolivia alcanzaba a 2.583.283 unidades, lo que representa una cantidad superior en 4,6 por ciento respecto a 2023, cuando había 2.470.622.
Si se retrocede 21 años, a 2003, se puede observar que en este lapso de tiempo hay un crecimiento de más de dos millones de vehículos, pues ese año se registraban 443.888 motorizados.
Los vehículos más antiguos registrados son los que corresponden a 1969, que registraron un leve incremento en aquel lapso. Pasaron de 17.367 unidades, que había en 2023, a 17.462 en 2024 y su participación es mínima, pues alcanzan apenas el 0,7 por ciento del total de motorizados que circulan por Bolivia.
La mayor cantidad de vehículos son los que corresponde a modelos 2016-20 y el año pasado hubo 492.641 unidades. Los modelo 2011-15 llegan a 472.986 y en tercer lugar están los modelo 2021-25, que llegan a 435.869 unidades y su crecimiento con respecto de 2023 fue del 16,9 por ciento.
En un año, el número de motorizados correspondientes a modelos de los cuatro años pasados crecieron en 107.368 unidades. Este dato muestra que fueron los que más se demandaron, pese a que en Bolivia se registra escasez de dólares y crisis económica.
Para entender este crecimiento hay que tomar en cuenta los incentivos tributarios que se aplican a partir de julio de 2021, ventajas que se extendieron hasta diciembre de 2023. En este periodo la importación de vehículos eléctricos e híbridos llegó a 3.388 unidades que se incorporaron al parque automotor.
Con la promulgación del Decreto 4539, el Gobierno implementó una política integral del uso de la energía eléctrica con la finalidad de contribuir a la mejora del medio ambiente, al ahorro y eficiencia energética a través de incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje e importación de vehículos automotores eléctricos e híbridos, así como maquinaria agrícola eléctrica e híbrida.
Según el informe del Ministerio de Economía, entre julio y diciembre de 2021 se importaron 601 motorizados eléctricos, en la gestión 2022, 894 unidades y en 2023, 1.893.
El gobierno destaca que entre los principales beneficios de este tipo de motorizados es que se fomenta el consumo de energía limpia, se reemplaza de forma progresiva el uso de combustibles contaminantes y se disminuye las emisiones de dióxido de carbono para preservar el medio ambiente.