• Economía
  • Armin Copa

13/7/2025.-  El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reiteró que la empresa no puede garantizar el abastecimiento de combustible para lo que resta del año si no se aseguran los recursos económicos necesarios. Dorgathen precisó que se requiere una "garantía de parte del Ministerio de Economía y el Banco Central" para contar con los fondos que permitan la adquisición de carburantes.

A pesar de esta advertencia, el titular de YPFB aseguró que, por el momento, el envío de diésel y gasolina se realiza al 100%. Explicó que la persistencia de filas en los surtidores se debe a un déficit acumulado de 300 millones de dólares en los últimos seis meses. Para reducir drásticamente estas filas, se necesitaría despachar entre un 105% y un 110% de la demanda, lo cual, enfatizó, "requiere los recursos". Dorgathen también identificó el acopio de combustible como otro problema, especialmente en el caso del diésel, donde los volúmenes almacenados oscilan entre 2.000 y 4.000 litros, a diferencia de la gasolina, con 20 a 40 litros, lo que explica las filas más largas para el diésel.

En contraste con la situación del combustible líquido, Dorgathen desmintió categóricamente las denuncias de desabastecimiento de gas para el próximo año. Afirmó que "es totalmente falso" hablar de una falta de gas en 2026, asegurando que actualmente Bolivia cuenta con un superávit suficiente que permite continuar la exportación a Brasil y retomar la exportación a Argentina. Además, indicó que el próximo Gobierno recibirá "dos cuencas nuevas" que permitirán aumentar la capacidad de gas natural del país.