- Política
- Armin Copa
24/11/2025.- La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), organismo de la Unión Europea (UE), inició una investigación internacional sobre la supuesta apropiación indebida de recursos de cooperación destinados a Bolivia.
Este caso se vincula a la pesquisa de sobornos pagados por empresas a funcionarios del gobierno anterior para asegurar la adjudicación de proyectos de obras públicas, centrado en el proceso que enfrenta el exministro Juan Santos Cruz.
La indagación se enfoca en dinero proporcionado al país para iniciativas de saneamiento y suministro de agua potable en áreas rurales, cuya gestión recaía en el entonces Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA). Existe la presunción de que una parte de esos fondos se desvió a través de contrataciones manipuladas mediante el pago de coimas al exministro. El abogado constitucionalista Abel Loma, defensor de una implicada, confirmó que OLAF, con sede en Bélgica, solicitó información detallada sobre el caso, dado que la UE financió diversos proyectos cuyas adjudicaciones resultaron cuestionadas.
El origen del escándalo se remonta a la declaración de la denominada "testigo clave", Claudia Cortez, quien afirmó entre 2021 y 2023 haber recaudado coimas del 3% del valor de contratos gestionados por el MMAyA, etiquetados como "aportes para organizaciones sociales".