- Política
- Armin Copa
26/11/2025.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia aprobó de manera oficial el calendario que regirá las elecciones subnacionales de 2026, un cronograma que incluye la planificación para una posible segunda vuelta en los comicios para gobernadores. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que el presupuesto destinado a este proceso asciende a 300 millones de bolivianos y la entidad electoral gestiona el desembolso de estos fondos para cubrir actividades clave e inmediatas, como el empadronamiento masivo que comenzará en diciembre.
Ávila destacó que la aprobación del calendario electoral permite el inicio formal de todos los hitos del proceso. El TSE proyecta imprimir 500 tipos de papeletas para elegir a más de 5.000 autoridades, entre las que se encuentran gobernadores, alcaldes, concejales, asambleístas y otras representaciones. Por su parte, Jimena Gómez, directora del Serecí en La Paz, confirmó que el empadronamiento biométrico se desarrollará desde el 4 hasta el 16 de diciembre. La funcionaria precisó que ya se culminan labores técnicas previas, como la verificación de los equipos biométricos y el reclutamiento de personal operativo.
El proceso de empadronamiento está dirigido a jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de la elección y a quienes aún no se encuentren inscritos en el padrón. También se habilitará la actualización de datos y el cambio de domicilio para los votantes registrados. El TSE estima registrar a cerca de 140.000 nuevos ciudadanos durante esta etapa crucial. Entre los principales hitos del proceso se encuentran el registro de alianzas políticas (del 12 al 15 de diciembre), la inscripción de candidaturas (hasta el 22 de diciembre) y la jornada de elecciones subnacionales fijada para el 22 de marzo de 2026.