• Deporte
  • Jeovana Bernabé

22/1/2025.- La organización de un Campeonato Continental o un Sudamericano para este año (entre junio y julio), es el proyecto ambicioso que dirige la presidenta de la Federación Boliviana de Boxeo (FBB), Lourdes Avendaño, quien está convencida que el país tiene las condiciones  para ser sede de un evento de estas características en lo que será un tremendo “uppercut” (golpe lanzado de abajo hacia arriba) en el contexto internacional donde se demostrará que Bolivia sabe cómo organizar estos eventos.

“Nuestro objetivo es cerrar la gestión con un campeonato de alto nivel, creo que la organización no es imposible, pero este tiene que ser respaldado no solo por los dirigentes también por las autoridades, ya que estamos hablando de la llegada de boxeadores que son sumamente cuidadosos desde el hospedaje”, explicó la titular de la Federación.

 De momento, el país solo podría organizar un Continental o Sudamericano (en todas las categorías tanto en damas como varones), por lo que un Campeonato Mundial está descartado debido a la logística que se requiere para albergar a pugilistas de varios países.

“Los mundiales se realizan en Europa, Asia y África debido a que cumplen con las exigencias de organización, principalmente de escenarios y hotelería (la exigencia es de cinco estrellas), pero también el visado de los pasaportes de quienes llegan”, agregó. Mencionó que para la organización de campeonatos internacionales las federaciones solicitan la sede a las diferentes instituciones internacionales, en este caso la dirigencia tiene que acudir a la Confederación Americana de Boxeo para el desarrollo de un Continental o Sudamericano en Bolivia.

Avendaño explicó que al ser miembro activa de la IBA (Asociación Internacional de Boxeo por sus siglas en inglés) existe el apoyo para Bolivia, además agregó que en los últimos años este deporte tuvo un crecimiento importante en el país, por lo que el Comité Olímpico Internacional (COI) “resaltó con elogios” la presencia boliviana en los preolímpicos que se desarrollaron el pasado año.  

“La idea, en principio, es reunirnos con las autoridades bolivianas para hacerles conocer el alcance del proyecto, cada detalle cuenta”, continuó. Lamentó que uno de los inconvenientes que frenarían la intención de la Federación son los constantes problemas sociales y la poca circulación del dólar.

“Son factores que pueden dificultar nuestro objetivo, más aún cuando sabemos que para los bolivianos, en muchos casos, se prioriza la educación, salud, transporte y después se habla de deporte, pero hay que ponernos a pensar que si hay un torneo internacional hay un movimiento económico importante”, señaló.

El campeonato estaría reservado para todas las categorías, entre damas y varones, se desarrollaría en Santa Cruz donde en 2016 se realizó el Campeonato Continental en la rama femenina, en esa ocasión la boliviana Gabriela Román logró el título en 48 kilogramos. 

“Es una ciudad que te ofrece los espacios que se necesitan, hay que realizar algunos ajustes, pero eso ya es con el compromiso de las autoridades, nosotros como dirigentes buscamos la manera de visibilizar el país con torneos de alto nivel para que sea un gran espectáculo creo que todos debemos poner nuestro granito de arena”, finalizó la dirigente.