• Cultura
  • Aleja Cuevas

27/3/2025.- No es sólo un evento destinado a la venta de libros, sino que sus organizadores pretenden que sea un espacio de actividades culturales, aunque el libro es el elemento de unión, explicó ayer Jhonny Guerrero, coordinador de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, horas antes de la inauguración de la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA).

Esta actividad se iniciará a las 19:00 de hoy en el salón Tiwanaku de la Terminal Metropolitana de El Alto, ubicada en la avenida Ladislao Cabrera, en el inicio de la vía que une este municipio con Viacha.

A su turno, Giannina Machicado, responsable de Prensa de la Cámara, informó que los 62 expositores comenzarán a ofertar sus existencias bibliográficas inmediatamente después de que se produzca el corte simbólico de la cinta.

Hasta ayer, los organizadores del evento esperaban la confirmación de que autoridades nacionales y locales asistirán al acto, aunque quedó confirmado que Fernando Barrientos, presidente del órgano empresarial del sector, tendrá a su cargo la inauguración de la feria.

“Al ser la Terminal Metropolitana un espacio abierto, es muy difícil precisar la cantidad de personas que ingresaron y recorrieron los espacios de la feria el año pasado”, dijo Guerrero quien, sin embargo, estimó que en la primera versión de esta actividad hubo alrededor de 50 mil visitantes.  En ese grupo se incluye a los aproximadamente 12 mil integrantes de las delegaciones de unidades educativas de El Alto, La Paz, Viacha y otros municipios aledaños, quienes observaron los puestos de venta y participaron en los actos programados.

La meta para los 11 días de la feria es reunir un 10 por ciento más de visitantes, aunque el objetivo principal es reunir a la mayor cantidad posible de asistentes a las 160 actividades programadas, que consisten en presentación de obras, coloquios, cuentacuentos, conferencias y otros, que forman el núcleo principal del evento.

El organizador de la FILEA no pudo ocultar su satisfacción al rememorar que, en 2004, las ventas de los expositores superaron largamente sus expectativas, pues si bien debieron atender hasta las 20:00, “fue necesario permanecer media hora o hasta una hora más, porque las personas llegaban y hacían compras”, dijo.

Ese antecedente da pie a abrigar optimismo en cuanto al consumo principalmente de literatura nacional.

Guerrero admitió que en esta oportunidad habrá menos actividades que el año pasado, porque se trata de que todos los eventos paralelos tengan repercusión y sean seguidos por muchas personas.

Se descartó, además, desconcentrar algunos ítems del programa, pues se entiende que la Terminal Metropolitana es un espacio de fácil acceso desde la misma ciudad de El Alto, La Paz y otros sectores aledaños.

Los organizadores recorrieron durante algún tiempo por otros espacios públicos de El Alto, como el coliseo Héroes de Octubre, cholets y centros de acontecimientos sociales, pero no tienen la posibilidad de ofrecer campo para la exposición de libros y las actividades paralelas, por lo que, al menos por el momento, la feria no se trasladará a otro espacio.