• Cultura
  • LA PRENSA

24/8/2025.- Bolivia será sede del XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM) 2025, que iniciará este martes 26 de agosto en la Casa Departamental de Culturas – Cochabamba. El acto inaugural contará con la presentación del libro Declaraciones de principios y códigos de ética de los archivistas (1961-2021), escrito por el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), Luis Oporto Ordóñez. 

El evento es organizado por la FC-BCB, la Gobernación de Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón, la Universidad Mayor de San Andrés, la Asociación de Bibliotecarios de Quillacollo, la Biblioteca Celestino Ágreda Chacón, entre otras instituciones civiles, y tiene como objetivo compartir experiencias, intercambiar ideas, difundir conocimientos y promover debates desde diferentes puntos de vista e inquietudes para fortalecer la colaboración interna de cada país y la creación de redes de cooperación internacional.

El EBAM fue creado en 2009 en La Paz, Bolivia como un espacio multidisciplinario y abierto, destinado a la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias para que profesionales, académicos, trabajadoras y trabajadores de bibliotecas, archivos, museos e interesados en dicha temática se reúnan y compartan propuestas, experiencias, informes de trabajo y discutan sus ideas e inquietudes.

La actividad se realizará bajo la temática “Bibliotecas, archivos, museos y la memoria e identidad de pueblos y naciones de Latinoamérica” y tiene el objetivo de constituirse como un ambiente de reflexión, debate y propuesta en las ciencias de la información, agrupando a bibliotecarios, archivistas y museólogos. Se caracteriza por su carácter inclusivo, horizontal, irrestricto e informal.

El EBAM organiza el Bicentenario de Bolivia. Será una fiesta de hermandad latinoamericana que fortalecerá y desarrollará la formación de las y los profesionales que se dedican al servicio de los archivos, bibliotecas y museos.

Una de las características es que no existe un comité académico ni científico que evalúe las propuestas; en su lugar permitirá el diálogo entre las disciplinas que conforman las ciencias de la información, desde los bibliotecarios hasta los archivistas y museólogos, en un debate interdisciplinario.

Mesas e invitados 

El EBAM cuenta con más de 40 ponentes nacionales e internacionales que, del 26 al 29 de agosto expondrán y mostrarán sus propuestas académicas. La Mesa 1 lleva por título “Desafíos en los nuevos soportes digitales en la producción intelectual en bibliotecas y centros de información de Latinoamérica y el Caribe”. La misma abordará los retos y oportunidades que enfrentan las bibliotecas y centros de información en la era digital, así como la integración de libros electrónicos, la digitalización de contenidos, la accesibilidad de la información en nuevos formatos y las barreras tecnológicas y estructurales que limitan esta transición. La mesa estará a cargo de la responsable de archivo, Ludmila Zeballos.

La Conferencia Magistral que abrirá la mesa lleva por título “Importancia de la IA en la investigación educativa: fundamentada en el seminario de investigación bibliográfica” que estará a cargo del panameño José Alberto Del Cid Felipe.

La Mesa 2 lleva por título “Desafíos hacia la ciudadanía digital: archivos, documentos electrónicos y firma digital”. En este espacio se abordarán los avances y desafíos en la implementación de la ciudadanía digital en Latinoamérica, con énfasis en la digitalización de trámites gubernamentales, la protección de derechos digitales y la inclusión digital. También se discutirá el papel de los archivos y documentos electrónicos en la construcción de una ciudadanía digitalmente responsable y la importancia de las firmas digitales para la seguridad y autenticidad de los documentos.

La Conferencia Magistral que abrirá este bloque se titula “Archivos electrónicos en la administración pública” y estará a cargo del investigador español Vincent Giménez Chonet. 

La Mesa 3 titulada “Museos como instrumento de transformación social y desarrollo”, abordará los retos y oportunidades que enfrentan las bibliotecas y centros de información en la era digital, desde la integración de libros electrónicos, la digitalización de contenidos, la accesibilidad de la información en nuevos formatos y las barreras tecnológicas y estructurales que limitan esta transición. Este espacio se iniciará con la Conferencia Magistral de María de los Ángeles Muñoz, quien presentará el tema “Museos: perspectivas antropológicas”.

La Mesa 4 se desarrollará el viernes 29 de agosto bajo el título “Sociedad de conocimiento en el bicentenario de los países de Latinoamérica y el Caribe”. En esta jornada se tiene preparada la Conferencia Magistral del historiador, archivista, docente universitario y presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, dedicada a los archivos