• Salud
  • Armin Copa

12/11/2025.- La ministra de Salud, Marcela Flores, informó que los recursos económicos que las alcaldías destinan al Sistema Único de Salud (SUS) serán sometidos cada cuatro meses a un seguimiento y fiscalización, con el fin de mejorar la gestión en salud. Esta medida se debe a que la evaluación actual muestra que "no se logra ejecutar todo el presupuesto en el año".

Las alcaldías deben destinar el 15,5% de los recursos de coparticipación tributaria al SUS, un programa que ofrece prestaciones de salud gratuitas a las personas sin seguro médico.

"Hacer el seguimiento cuatrimestral a los municipios no es por molestar, es por ayudarlos a que vayan aprendiendo a planificar la gestión de su gasto en salud", explicó Flores tras una reunión con la dirigencia del Colegio Médico de Bolivia.

La Ministra destacó que actualmente más de 8,2 millones de bolivianos tienen cobertura gratuita en salud, con la atención de 6.500 pacientes con hemodiálisis, 71 trasplantes renales y 1.642 tratamientos de radioterapia, entre otros. Flores recordó que el SUS tiene sus orígenes en el Seguro Nacional de Maternidad y Niñez y ha ampliado sus prestaciones con el tiempo.