- Sociedad

- Aleja Cuevas
28/3/2025.- A dos meses del inicio de clases, en el municipio de Tipuani, un porcentaje de estudiantes de la Unidad Educativa 16 de Julio migró a otros establecimientos para recibir clases presenciales. Este colegio lleva dos meses anegado, y la próxima semana se analizará si existen codiciones para el retorno a las aulas.
“No es lo mismo pasar clases a distancia, las familias han trasladado a sus hijos a otras unidades educativas para que reciban clases presenciales. Las estadísticas han bajado, estábamos el año pasado con 350, ahora son 233 estudiantes”, informó Rubén Huacané, director Distrital de Educación de Tipuani.
Desde el inicio de clases, el 3 de febrero, el colegio 16 de Julio aun sigue inundado. Las clases son a distancia, con apoyo virtual, es decir, los maestros ingresan cada semana a dejar sus cartillas, pero también refuerzan clases por WhatsApp, pese a que no hay buena señal, explicó la autoridad distrital.
El próximo lunes, las autoridades educativas realizarán las evaluaciones pertinentes, aunque el Director anticipó que se necesitará bombas para extraer el agua, pero, para ello también es imprescindible tener combustibles.
Según el informe de la Direccion Departamental de Educación de La Paz, de las 5.000 unidades educativas, tres cambiaron a la modalidad a distancia: la Unidad Educativa Carmen del Emero, en Ixiamas; Mosetén, en Palos Blancos; y 16 de Julio, Tipuani. Otras cinco, adoptaron la forma semipresencial, una en el municipio de Caranavi y cuatro en Palos Blancos.
“Ta vez se ha reducido el tiempo, pero no se han suspendido las clases”, dijo Basilio Pérez, director departamental de Educación.