• Sociedad
Foto: RRSS
  • Aleja Cuevas

07/2/2025.- Para finales de febrero se espera que las 10 represas alcancen el 100% de su capacidad, lo que garantizará el abastecimiento de agua a las ciudades de la Paz y El Alto durante todo el año. Actualmente, los embalses se encuentran al 81% de su capacidad. 

“Según las proyecciones que hemos realizado, para fines de febrero o inicios de marzo estimamos alcanzar el 100% de capacidad en todos los embalses”, dijo Alfredo Ayala, interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas). 

 Hace un mes, las 10 represas registraron 50,9% de capacidad de almacenamiento; al 5 de febrero el porcentaje subió a un 81,6%. Los niveles son los siguientes: Tuni, con 89%; Incachaca, 66%; Hampaturi, 53%; Ajuankhota, 84%, Milluni, 75%; Hampaturi Alto, 77%; Jankokhota, 96%; Pampalarama, 92%; Chacaltaya, 84%; y Alpaquita, 68%. 

En enero, según el informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), dos estaciones meteorológicas, La Paz-El Alto y La Paz-Centro, registraron lluvias superiores a lo normal, con precipitaciones de 132.7 a 172.8 milímetros y de 112.6 a 130.4 milímetros, respectivamente. Aunque se aclaró que se trata de lluvias puntuales y de corta duración. 


“Se tiene una dinámica muy variable en cuanto a las precipitaciones, puede que aquí no esté lloviendo, pero en otro sector sí”, mencionó Ayala. Explicó que, debido a esto, cuentan con estaciones meteorológicas convencionales de registro manual como base para realizar proyecciones sobre cuándo se llenarán las represas y “ese dato nos estaría dando que será hasta fines de febrero”, detalló Ayala a la red Unitel.

ALMACEN
Si bien se alcanza el 100%, hay un vertedero de excedentes por el que sale el agua que sobrepasa la capacidad de las represas, explicó Ayala, pero también aclaró que dicho excedente “no es grande y es de acuerdo a la apertura del vertedero”. 

 “Lo que puede pasar es que, en un sector, la cuenca tiene muchos aportes, y venga un aporte más grande, y si no está debidamente encausado, sí podría provocar algo”, anticipó. 

En caso de ocurrir esta situación, el municipio debe encargarse del encausamiento del río. En caso de un rebalse se podrá gestionar entre ambas instancias, Epsas y la alcaldía. 

En ese marco, la pasada semana se envió una tornamesa a Jampaturi para realizar un encauce. Si se da el rebalse, lo cual es normal en las represas que encauzan al río. “No podrá afectar a comunidades, porque el caudal es mínimo”, explicó.

Reiteró que, con este represamiento “podremos cubrir esta gestión con toda normalidad”, apuntó Ayala. 
Ante un posible rebalse, se diseñó un proyecto para la represa de Jankokhota, en el que se elevará la represa unos dos metros, lo que permitrá mayor almacenamiento de agua”.