• Sociedad
  • Aleja Cuevas

20/3/2025.- Las intensas lluvias y la escasez de combustibles obligaron a 140 unidades educativas de Cochabamba, Potosí, Santa Cruz y Chuquisaca a modificar la modalidad de atención a distancia y semipresencial, mientras que en otras se implementó una tolerancia de hasta una hora para el ingreso a las aulas.    

“Todos los días recibimos reportes de los directores distritales de unidades educativas afectadas por lluvias, crecimiento de ríos y también por el desabastecimiento de combustibles”, dijo el martes en conferencia de prensa el director departamental de Educación de Cochabamba, Édgar Veizaga. 

La autoridad educativa detalló que en el distrito de Arque, tres colegios optaron por la modalidad a distancia debido la falta de combustible para el transporte escolar. En Bolívar, 29 adoptaron la modalidad semipresencial ya que, debido a que los ríos subieron de nivel; en Tacopaya, 39 unidades educativas también impartirán clases bajo esta modalidad. 

En Independencia, 14 unidades educativas enfrentan dificultades debido a que el transporte escolar se hace por río, pero los cursos crecidos impiden el acceso; y, en Morochata, se informó que un colegio cambió de modalidad a distancia por falta de combustible para el transporte de los estudiantes. 

De los 43 distritos, cinco adoptaron la modalidad a distancia y semipresencial, mientras que en otros se permitió una tolerancia en el ingreso a las aulas. 

En Potosí, se reportó que nueve unidades educativas fueron aisladas y dan clases semipresenciales y en el resto del departamento se aplica la tolerancia de media a una hora en el ingreso a las aulas. 

En tanto, Javier Ortega, director departamental de Educación de Potosí, informó que hay nueve unidades educativas aisladas debido las inundaciones por lluvias, por lo que cambiaron a la modalidad semipresencial. En los demás centros educativos hay una tolerancia de media a una hora al ingreso.

En Chuquisaca, autoridades del sector informaron que tres unidades educativas: Irocota, del municipio de Poroma, y dos en el municipio de El Villar, pasan clases a distancia debido a las inclemencias climáticas y en el resto hay una tolerancia de media hora en el ingreso. 

Mientras tanto, en Santa Cruz, 57 unidades educativas cumplirán actividades a distancia debido a la disminución de transporte público. El resto pasa clases presenciales, indicó Nelson Alcócer, director de Educación.