• Economía
  • Gregory Beltrán

20/3/2025.- El incumplimiento en el pago de los créditos en el sistema financiero, mora, pasó de 3,2 por ciento en diciembre de 2024 a 3,3 % en enero de 2025, según un informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). 

Esto implica que pasó de 7.076 a 7.248 millones de bolivianos, aunque también ascendió la cobertura, es decir las reservas económicas ante posibles pérdidas, que en este mismo periodo subió de 9.193 a 9.342 millones de bolivianos.

LA SITUACIÓN REGIONAL

Durante su informe correspondiente a 2024, la directora de la entidad reguladora, Ivette Espinoza, informó que el promedio de la mora en la región alcanza a 3,4 por ciento y en el caso de Bolivia se cerró el año con un 3,2 %, “mora que está por debajo del promedio regional, además, señalar que la cobertura que se tiene, es decir la previsión que se hace constituir a las entidades financieras ante el no pago del crédito que puedan tener los prestatarios, alcanza a un 130 por ciento”.

En conferencia de prensa, Espinoza informó que a diciembre de 2024, Colombia tiene la mora más alta con 5,0 %, le sigue Ecuador con 4,7 %, luego Perú con 4,3 %, Brasil tiene 3,8 % de mora y Paraguay llega a 3,4 %. Luego se ubica Bolivia y por debajo del país se encuentran Chile con 2,3 %, Argentina con 1,9 % y Uruguay con 1,7 %. “Esto refleja la solidez del sistema financiero y su capacidad de gestión prudencial”, dijo la autoridad financiera.

Algunas de las causas que señaló la autoridad fueron el clima y los conflictos sociales, que obligó a determinar la reprogramación y la misma refinanciación de créditos. “Hemos llegado a 57.576 reprogramaciones. 

En enero (de 2024) teníamos 520 millones de bolivianos en reprogramación y hemos cerrado el 2024 con 11.192 millones bolivianos”, dijo la autoridad a tiempo de aclarar que de estas solicitudes, el 73 % fueron aceptadas favorablemente. La pandemia, además de los problemas que enfrentó, el país por las condiciones climáticas y los conflictos que se acentuaron en 2024, fueron señalados como los causales.