• Economía
  • Gregory Beltrán

4/4/2025.- Las autoridades del Gobierno minimizaron ayer el impacto que tendrán los nuevos aranceles que fijó el presidente estadounidense Donald Trump debido a que esta medida, aseguraron, solo afectará al 3 por ciento del total de las exportaciones bolivianas. Si bien los exportadores coinciden que el impacto es menor, anuncian que se reunirán para evaluar los alcances de las medidas.

Las posiciones de los sectores

Desde que el Movimiento Al Socialismo (MAS) implementó una política económica que se orienta más a países de otra orientación ideológica, como China, Cuba y Rusia, las exportaciones al país del norte empezaron a reducirse a la mínima expresión.

El Gobierno de Trump decidió incrementar al 10 por ciento el arancel para productos bolivianos, que alcanzará a cuatro productos bolivianos, según coinciden autoridades del Ejecutivo y empresarios.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que se buscará otros mercados en Europa y Asia para los productos que se vieran afectados, como el estaño metálico. “El efecto directo que va a tener es un arancel mínimo del 10 % adicional que se aplica, va a afectar exportaciones de estaño metálico, castaña, quinua, que son los principales productos de exportación a Estados Unidos. Entonces, el propio Estados Unidos se da un balazo en el zapato, pero va a tener un efecto en la fluidez de exportaciones al país del norte”, dijo Montenegro a radio Fides.

El gerente de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex), Mario Rojas, dijo que si bien el mercado de Estados Unidos no es muy grande, “sí tiene su impacto que lo vamos a analizar”.

Señaló que los principales productos que se pudieran ver afectados son los minerales y las almendras, “entonces, si bien no teníamos arancel cero con Estados Unidos, sí un arancel que se pagaba, que se aplicaba, pero ahora este incremento sí o sí va a afectar”.

Rojas coincidió con el ministro Montenegro en sentido de que una de las soluciones sea la búsqueda de “otros nichos en otros mercados”.

Por su parte, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, dijo que para Bolivia “no va a significar un impacto muy grande, porque Bolivia exporta a Estados Unidos del 100 % solo entre 2 % a 3 %. Esto representa menos de $us 300 millones que se verán afectados de los más de $us 10 mil millones que se exporta aproximadamente”.

Enfatizó que los principales mercados para los productos bolivianos son Brasil, China, Japón, Perú, Argentina y Colombia “que son nuestros principales destinos de exportación”.
Estados Unidos elevó aranceles a todo el mundo.