- Sociedad

- Guillermo Nina
7/2/2025.- Una avenida de 10 metros de ancho y empedrado fue transformado en un Paseo Ecológico, en Achumani, donde ahora se puede disfrutar de una jardinera con absorción de agua, ciclovías, parque camino, bancas de descanso, pasos de desnivel y un espacio para trotar.
Una obra que es considerada por el municipio como uno de los paseos más largos de La Paz, con una ruta de 1,45 kilómetros, alrededor de 20 cuadras (se encuentra de la calle 36 a la 54), que será entregada por el alcalde Iván Arias, el fin de semana, a las 10:00.
“Va quedar bonito, ahora ya no habrá mucho polvo”, sostuvo Eduardo Luna, un vecino del lugar, quien espera que la obra sea cuidada por todas las personas que habitan en la zona, sobre todo, las jardineras que se instalaron en toda la vía.
“La avenida se redujo a ocho metros para construir un corredor verde de dos metros (las jardineras) que le da mayor estética al lugar, además tiene un sistema de absorción de agua que no permitirá su acumulación”, dijo el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato.
En el área verde se instalaron al menos 1.000 plantines que reforzarán el ecosistema del sector, que cuenta con un río adyacente. Se realizó mejoras en esa avenida con el colocado de enlosetado de 12.000 metros cuadrados y la reconstrucción de aceras de 2.100 metros (se instaló pavic, cerámica de alta resistencia), además de la implementación de un sistema pluvial. “Era mejor el enlosetado de la vía que el pavimentado de la avenida. También se mejoró el alcantarillado y los sumidores”, comentó.
El Paseo Ecológico también tendrá áreas de recreación y de descanso. En las calles 54 y 37 se encuentran lugares donde las personas pueden distraerse y utilizar las bancas que se instalaron, además que por las noches tendrá una iluminación LED que lo hará diferente del resto de las zonas. También se procedió a la reconstrucción de una plaza en la calle 44 que tendrá algunos detalles que lo harán atractivo: se ultiman trabajos para su entrega del fin de semana, a las 10:00.
En ese sector de Achumani, también se hizo una canalización: en el río Kellumani se repararon más de 193 barreras transversales al igual que en el río Huayllani, con 180 metros de canalización. Talissa Quiroz, secretaria interina Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), destacó las obras hidráulicas que se hicieron en la zona. “Invitamos a todas las personas a asistir a la inauguración de la obra”, invitó el alcalde paceño Iván Arias.
La autoridad también anunció la entrega del Puente de la Unión del Bicentenario que se realizará el viernes 21, donde habrá un espectáculo folklórico y el encendido de luces. La obra promete ser un nuevo atractivo turístico de La Paz, según el alcalde Arias.