• Economía
Foto: Exportcopon
  • Gregory Beltrán

17/3/2025.- La irrupción de Javier Milei en la política argentina desató un remezón en su relacionamiento con socios comerciales como Bolivia. Desde su intención de retirarse del bloque comercial del Mercosur hasta las dificultades para exportar gas natural a Brasil confirman que su política energética es incierta. 

En septiembre del año pasado se habían cerrado las compras de gas boliviano, pero en noviembre volvió a requerir 36 millones de metros cúbicos, cuya factura todavía está pendiente de pago.

ARGENTINA COMPRA ENERGÍA ELÉCTRICA.

El Gobierno argentino firmó en noviembre de 2024 un acuerdo para venderle gas natural del gran reservorio de Vaca Muerta,  a Brasil a través del gasoducto boliviano que llega a ese país. Sin embargo, el tema está pendiente y se supo que se iniciaron negociaciones para seguir la importación del energético de Bolivia y de Chile, país que no es productor.

La política “libertaria” no resultó tal y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, develó que la intención de ponerle un precio elevado a su energético hace inviable que pueda tener compradores en Brasil. Los “temas políticos” que desarrolla Milei parecen ser la punta del ovillo.

Durante una reunión que sostuvo con periodistas de La Paz, Dorgathen reconoció que “el problema es la política” de Milei, “quiere comerse toda la torta, entonces, el socio brasileño dice que no hay mercado con ese precio de gas”, dijo antes de apuntar que todo está listo para revertir el gasoducto que parte de Bolivia hacia Brasil. Pero no es un trabajo que se puedA realizar de un día para otro. 

“Tuvimos que hacer un interrumpible para vender y que hasta el día de hoy no nos pagan. Es un tema complejo con Argentina. Tenemos deudas todavía por la finalización de nuestro contrato”, dijo Dorgathen.

Sin especificar el monto que adeuda Argentina, la autoridad informó que el Gobierno de Milei tampoco usa los gasoductos de Bolivia para exportar su gas a Brasil, pese a reconocer que el reservorio de Vaca Muerta es “un monstruo” que le puede permitir cubrir su demanda interna y exportar, no sólo a mercados vecinos sino a países de ultramar.

Pero la relación de Argentina con Bolivia va más allá de la compra y venta de gas natural, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que en 2024 se exportó a esa nación casi 18 millones de dólares por la venta de más de 188 mil megavatios/hora (MWh), cuando en 2023 apenas se superó los 73 mil con un monto que se acercó a los seis millones de dólares. 

El Presidente de la estatal destacó que esto se debió a que se inició el intercambio internacional de electricidad con el país vecino mediante la Línea de Transmisión “Juana Azurduy de Padilla, de 132 kilovatios, que permite la transferencia de hasta 120 MW de potencia. “Aquí podemos ver que una visión que tenemos, como Empresa Nacional de Electricidad es exportar este servicio, porque somos el corazón energético de Sudamérica”.