domingo, junio 30, 2024
Portada Sociedad La cepa H2N3 de influenza circula por todo el país

La cepa H2N3 de influenza circula por todo el país

Provoca una enfermedad potencialmente mortal, en caso de que el paciente que la contrae no recibe cuidados médicos adecuados.

Por La Prensa
0 Comentario 103 Puntos de vista

La cepa de influencia AH3N2 es la que más afecta a la población debido a que se reporta su circulación en las nueve capitales de departamento y El Alto. Si no tiene un tratamiento adecuado, puede causar la muerte del paciente.

“Hay una cepa circulando, viene circulando desde la gestión anterior; se reportó su presencia en otros países y este año se la detectó en el territorio nacional y es la que predomina en las ciudades de nuestro país», sostuvo ayer la ministra de Salud, María Renée Castro.

Según los datos del Ministerio de Salud, a la fecha hay más de 5.000 personas afectadas por esta cepa.

Por la cantidad reportada, ocho departamentos se encuentran en endemia, o sea cuando la presencia de la cepa es constante; mientras que en Potosí adquiere características de epidemia, que se define cuando el número de casos aumenta significativamente, pero se concentra en un área.

Castro especificó que a la cantidad de contagios por gripe que están dentro del tipo de influenza AH3N2, le sigue la cepa AH1N1 y la influenza tipo B.

Hay cuatro tipos de virus de la gripe estacional: A, B, C y D, pero los causantes de las epidemias estacionales son los virus gripales de tipo A y B. Los subtipos circulantes en el ser humano son el AH1N1 y el AH3N2.

La primera de las nombradas causó la pandemia que se desató en 2009 en el país.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre alta de aparición súbita, dolor de cabeza, dolor muscular intenso, tos seca, dolor de garganta, secreción nasal y malestar general, aunque pueden confundirse con los de otras infecciones respiratorias.

Se recomienda acudir al centro de salud más cercano para obtener un diagnóstico adecuado, debido a que un mal tratamiento puede derivar en la muerte. A la fecha más de 10 personas murieron por acción de este peligroso virus.

En ese entendido, la Ministra de Salud pidió a la población acudir a los centros de vacunación para recibir las dosis que protegen contra la influenza.

Autoridades sanitarias nacionales lanzaron en mayo una campaña de inmunizaciòn gratuita contra esta afección.

“La vacunación hasta el momento ha llegado a más de 800 mil dosis aplicadas a nivel nacional. No hemos llegado a cubrir lo que se debería cubrir; uno esperaría que para esta fecha deberíamos tener a todos los grupos de riesgo completamente inmunizados. Hablamos del personal sanitario, médicos, enfermeras, todos los que trabajan en un hospital o establecimiento de salud; las personas mayores de 60 años, que deberían estar 100 por ciento vacunadas; las personas con enfermedades crónicas; los menores de edad hasta los 12 años; y las mujeres embarazadas”, sostuvo la ministra Castro.

El Gobierno inició la distribución de más de 1,8 millones de vacunas contra la influenza entre los nueve servicios departamentales de Salud y a la fecha se administraron 833.339 dosis, solo 276.641 son pediátricas, cifra que está muy por debajo de lo esperado.

“Lo que hemos visto es que se han vacunado más personas de más de 60 años, pero ni así han llegado al 100 por ciento de lo que deberíamos cubrir. Esto es una llamada de atención para toda la población para que vaya lo más pronto posible a vacunarse contra la influenza”, demandó la principal autoridad sanitaria.

Por: Wilma Pérez Soliz

También te puede interesar

Deja un comentario

La Prensa Logo

El periódico impreso y digital La Prensa de La Paz, Bolivia, volverá a circular el domingo 12 de mayo de 2024 después de ocho años de pausa. La familia del periódico convocó un acto de «refundación» para el viernes anterior, con motivo del Día del Periodista.

La Prensa. Diseñado y desarrollado por Editorial Canelas