• Sociedad
  • Guillermo Nina

6/11/2025.- La falta de diésel afectó a varios servicios de la Alcaldía de La Paz, sobre todo, a la maquinaria pesada, porque no se trabaja en el mantenimiento y limpieza de ríos de la ciudad. Una situación que también perjudicó a las empresas que tienen contratos con el municipio: hicieron conocer que solo utilizan dos maquinarias para limpieza de las cuencas, pese al alto riesgo en época de lluvias en la urbe paceña.

Una de las empresas contratistas, que presta servicios de mantenimiento, denunció que el ejecutivo municipal no inició plenamente las tareas de limpieza y encauzamiento en las cabeceras de los principales afluentes, pese a la cercanía de la temporada de lluvias. Además, los proveedores aseguraron que la comuna paceña mantiene una deuda de aproximadamente 50 millones de bolivianos, lo que paralizó una gran parte de los trabajos de prevención que se realizaban.

En la Alcaldía admitieron que se debe a las empresas contratistas, pero no es el monto que se señaló, puesto que se cumplió con los compromisos que se hicieron en febrero cuando las empresas bloquearon el Palacio Consistorial de la comuna paceña. 

“Se va ir pagando de a poco, porque la deuda es grande, sin embrago, se cumplirá con esas obligaciones”, manifestó en su momento el alcalde de La Paz, Iván Arias. Se dio a conocer que se cumplió con el porcentaje acordado en aquella oportunidad.

“Somos cuatro empresas las que realizamos el mantenimiento de las cabeceras de los ríos, pero hasta el momento no nos han convocado ni contratado. La alcaldía nos debe 50 millones y nadie quiere volver a trabajar porque no pagan. El problema no es el diésel, podemos conseguir; el problema es que no cancelan los servicios”, comentó uno de los representantes de las empresas que son contratadas.

“Nosotros tendríamos que trabajar con 140 equipos, en los ríos y quebradas, pero no lo podemos hacer porque no hay diésel. Las empresas ya no quieren trabajar con nosotros por la falta de este carburante”, anticipó en octubre el burgomaestre paceño: ese mes pidió a la ANH abastecer al municipio para iniciar los trabajos de prevención.

El Concejal Javier Escalier calificó de “irresponsable” la falta de acción del ejecutivo y advirtió que la ciudad se encuentra ya en época de lluvias sin contar con trabajos de prevención adecuados. “El municipio está a semanas de enfrentar precipitaciones fuertes y no se ha hecho absolutamente nada para limpiar ni encauzar los ríos. Esto pone en riesgo a miles de familias paceñas”, manifestó el concejal, quien pidió a la Alcaldía respuesta concretas.