- Cultura

- Aleja Cuevas
17/6/2025.- A cuatro días de la recepción del Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño “Willka Kuti 5533”, el municipio de Tiwanaku espera generar un movimiento económico de un millón de bolivianos. En la tradicional velada actuarán consagrados grupos de música folklórica.
“El año pasado tuvimos cerca de 3.000 visitantes. Sólo por el ingreso se recaudó unos 80 mil bolivianos. Este año, estimo que el movimiento económico llegará a un millón de bolivianos, que incluye la venta de comida y artesanísa”, anticipó a La Prensa el alcalde de Tiwanaku, Flavio Merlo.
El martes pasado, el Ministerio de Culturas y autoridades municipales de Tiwanaku realizaron el lanzamiento oficial del “Willka Kuti 5533”, cuyas actividades centrales están programadas para el sábado 21.
Según la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, este año se sumarán más de 200 sitios sagrados a las celebraciones. “Trabajamos en ello, como Ministerio de Cultura haremos oficial esta lista de sitios históricos que se amplía cada año en diferentes departamentos del país”, indicó.
Guevara también informó que se elaboró un spot videográfico promocional del evento y que se invitó a representantes diplomáticos a las ceremonias ancestrales. “En gabinete se tomó la decisión de que los ministros y los viceministros visten diferentes lugares sagrados como parte de la agenda”, anticipó.
El pasado viernes, Merlo y el rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Carlos Condori, hicieron el lanzamiento de ese evento, ya que la réplica del monolito Bennet hizo su “primer paraje”.
En la tradicional verbena, participarán conjuntos de las comunidades locales, pero también actuará los grupos Jach’a Mallku y Awatiñas. Aún está por confirmarse la presencia de Chila Jatun o Kalamarka. Las tres agrupaciones se presentarán desde las 23:00 del 20 hasta las 04:00 del 21 de junio. Al día siguiente se realizará una entrada folklórica autóctona en Tiwanaku.
En el municipio de Calacoto, las autoridades originarias del ayllu Collana recibirán el Willka Kuti 2025, con la presencia de representantes de 10 ayllus, posteriormente se prevé un campeonato de fútbol y la demostración de danzas autóctonas.
Diversas agencias de turismo promueven propuestas para recibir el Willka Kuti en Uyuni, además de la Cumbre de la Laguna Estrellani, en el camino hacia los Yungas. Esta opción incluye, además del ritual andino, visitas a fincas cafeteras, desayuno y almuerzo.
En Bolivia, el 21 de junio, el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño, conocido también como Willka Kuti, establecido como feriado nacional con suspensión de actividades, desde la promulgación de un decreto el 17 de junio de 2009. Este año, la festividad coincide con un sábado, sin embargo, el viceministro de Turismo, Hilver Flores, solicitó al Ministerio de Trabajo considerar trasladar el feriado al viernes anterior.