- Deporte

- Jhonny Mollinedo
09/2/2025.- Óscar Villegas camina por las calles paceñas y al paso los hinchas le extienden la mano y le desean bendiciones. Él responde con una sonrisa y con amabilidad.
Siempre ha sido así, desde su etapa de jugador, hasta la primera cuando se lo recuerda en Tembladerani, en las oficinas de Bolívar donde trabajaba al frente de las divisiones menores.
Villegas está con los ánimos altos tras la última actuación de la Selección Sub-20, ahora con la mente puesta en las eliminatorias.
“Me siento bien, con todas las ganas de hacer un gran trabajo, de que podamos seguir avanzando, de que la próxima fecha de eliminatorias la encontremos con fútbol, con algunos partidos de los posibles convocados y que pueda reiniciarse el fútbol lo más antes posible, esa es nuestra mayor preocupación”, dijo en primera instancia y tras saludar a los periodistas de La Prensa en el edificio de la Cámara Nacional de Comercio donde tuvo la oportunidad de visitar al medio.
¿El que no haya una fecha de reinicio es lo que más te preocupa en este momento?
Desde luego que sí, hablamos de que uno es seleccionador y se debe seleccionar en base a rendimiento, tenemos que verlos en partidos oficiales para poderlos seleccionar, habrá algunos de afuera, que no son la mayoría, si es bueno que están participando, jugando, algunos no tienen demasiada continuidad pero trabajando bien en pleno torneo.
¿Cambio el ritmo de tu vida con la Selección y las actividades que llevas consigo?
Absolutamente, estoy en todo lado, cada vez menos tiempo con la familia, eso es algo que cuesta, son esfuerzos, sacrificios para poder desarrollar un trabajo de la mejor manera posible, este es un trabajo tan lindo que todo entrenador quisieran estar y yo por supuesto quiero aprovechar esta oportunidad que tengo.
¿Lo disfrutas?
Por supuesto, es para disfrutar, tiene su carga de estrés, ansiedad porque uno quiere hacer muchas cosas y a veces no salen ni resultan como estas impugnaciones que se han dado y que han dificultado el inicio del torneo.
¿Los triunfos cambiaron los objetivos que te planteaste al inicio?
Sí, siempre hemos encarado partido tras partido, el partido que nos toque brindar lo mejor que podamos tener, tratar de no equivocarnos con la selección de jugadores, con el planteamiento y todo el análisis que hacemos de los rivales, siempre hemos estado en la permanente lucha por no equivocarnos o equivocarnos lo menos posible.
¿El 9 de marzo comienza el trabajo?
Es lo que hemos planteado, veremos qué pasa, ojalá que arranque el torneo lo más pronto posible, si hemos planteado el 9 de marzo y después de los partidos comenzar la concentración.
¿Perú y Uruguay serán claves para lo que viene?
Todos son claves en realidad, como fue Paraguay que hubiera sido importante que hayamos ganado el partido, ahora viene Perú y todo para Bolivia es trascendental, importante, para nosotros no hay nada fácil, creo que somos una selección que está en crecimiento y seguir en esa línea de ascenso en el fútbol nacional.
¿Al parecer los rivales ya han visto la forma de jugar en El Alto?
Sí, por supuesto hay mucho análisis, nosotros también analizamos al equipo, los rivales, las condiciones, etc. Paraguay hizo un buen planteamiento, a nosotros también nos faltaron algunos detalles, estamos pensando en Perú y lo que viene.
¿Hay la posibilidad de concentrar en Huarina?
Sí, todo va a depender de la cancha, de que esté en condiciones, ya se ha sembrado, decían que se tienen que hacer quince cortes, y de esos quince cortes normalmente se lo hace al pasar un día, esperemos que ya esté el campo de juego, pero lo analizaremos, haremos el seguimiento y yendo también allá, porque después hay condiciones importantes, un gimnasio de primer nivel, las zonas frias y calientes, cámaras hiperbáricas, absolutamente todo, son cinco estrellas en exclusividad para la Selección.
¿Qué les quisieras decir a esa afición que sueña con clasificar al Mundial?
Que sigan apoyando a este plantel joven, a este cuerpo técnico, nosotros hacemos todo lo mejor posible porque amamos nuestro país, estamos totalmente comprometidos, si hay alguien que sufre cuando no salen las cosas bien son los jugadores y nosotros porque realmente nos compromete más el cariño de la gente, de los niños, pedirles que nos sigan apoyando para que Bolívar siga creciendo.
¿Sueñas con el Mundial?
Sueño con el Mundial pero no quiero ofrecer, no quiero hablar demasiado, me parece que a la gente los inducimos a sólo pensar en el Mundial, y si no lo logramos va a ser un total fracaso, no me parece que hay que ir por ahí, vamos por el crecimiento del país, lo que ha hecho la Sub-20 es crecimiento más allá de que no se haya ganado y la gente, en un noventa por ciento ha comentado el rendimiento de la Selección y no el resultado, eso es importante tener una buena hinchada, de gente que apoya a nuestros jugadores y selección. En ese sentido también debemos mejorar.
EL SUB-20 REVITALIZANTE
¿Qué balance sacas del Sub-20?
Hemos tenido un excelente rendimiento que no ha estado acompañado de resultados pero creo que en esta categoría el rendimiento es para valorar, también han incidido en algunos aspectos el arbitraje para que no hayamos sumado puntos, teníamos posibilidades con goles mal concretados porque el árbitro no quiso ver una mano evidente con Ecuador, dos penales evidentes con Argentina, pero nos quedamos con el rendimiento definitivamente, creemos que estas categorías juveniles necesitan de mucho más trabajo, de muchos partidos internacionales y vamos a seguir creciendo a medida que vayan pasando los años.
¿Se le quiere dar continuidad a la Sub-20?
Sí, nos gustaría que puedan tener un torneo este año, que puedan seguir creciendo y demostrando que hay buen plantel, elemento y que pronto pueden estar integrando la selección mayor y por ello apostamos a darles continuidad.
¿Arroyo y varios tendrán su oportunidad en la próxima fecha de eliminatorias?
Estamos analizando por supuesto, hoy consideramos que podrían tener alguna opción de convocatoria, no sólo Arroyo sino algunos otros, a medida que vayan pasando los días y se vaya acercando la fecha en que debamos lanzar la nómina vamos a estar en permanente análisis.
¿El caso Arroyo es particular, es el reflejo de lo que se quiere?
Definitivamente, estamos muy contentos de que a través de la Selección Nacional, de un buen rendimiento y buena intención de juego, obviamente se haya podido vender a un jugador, sé que hay empresarios y clubes detrás de otros, así que eso es algo que nos llena de alegría porque queremos seguir exportando y nuestros jugadores crezcan en ligas más importantes en el mundo.
¿Ese camino debería seguir Moisés Paniagua?
Seguro que sí, mientras más jóvenes puedan salir es mucho mejor, tienen más posiblidades de crecimiento en Europa sobre todo, nos va a alegrar mucho que otros jugadores tengan esa posibilidad de mostrarse.
¿El trabajo es similar con la Sub-15 y Sub-17?
Sí, inmediatamente llegamos el domingo de madrugada, estuvimos trabajando ese mismo día con la Sub-15, y esta próxima semana arrancará la Sub-17, estamos en trabajo permanente, esperando y tratando de que el fútbol boliviano vaya creciendo.