- Economía

- Armin Copa
7/2/2025.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que la inflación en enero de 2025 llegó al 1,95%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este incremento fue impulsado principalmente por el alza en el precio de la carne de res y pollo, el transporte urbano, el tomate y los almuerzos.
En comparación con años anteriores, la cifra es considerablemente más alta. En enero de 2024, la inflación fue de 0,08%, mientras que en 2023 alcanzó el 0,33% y en 2022 el 0,31%. Además, en los últimos 12 meses el acumulado inflacionario asciende al 12,03%.
El mayor impacto en la variación del IPC provino de la carne de res sin hueso, que subió un 4,1%, y la carne de pollo, con un incremento del 4,86%. Según el director del INE, Humberto Arandia, la subida en la carne de res se debe a la especulación en el precio de los toritos para engorde, mientras que el pollo se vio afectado por los bloqueos de octubre del año pasado, que generaron problemas en la reposición de pollos bebé.
El pasaje del transporte urbano también experimentó un alza del 7,01% debido a los ajustes tarifarios en ciudades como Cochabamba y Oruro. Asimismo, el precio del tomate subió un 27,38% debido a derrumbes en las carreteras que dificultaron su distribución, provocando pérdidas de producto.
El informe también destaca el aumento en el costo de útiles escolares en un 6,21%, atribuida a la demanda estacional y a la corrección de precios en productos importados. Finalmente, los almuerzos subieron un 1,53%, un efecto que, según el INE, se relaciona con las consecuencias del bloqueo de octubre.
La inflación de enero marca un inicio de año con fuerte presión sobre los precios, especialmente en productos esenciales para la canasta familiar.