• Seguridad
Foto: APG
  • Carmen Challapa

20/3/2025.- Los operativos realizados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en el país, del 1 de enero al 18 de marzo, han dado como resultado la incautación de más de una tonelada y media de clorhidrato de cocaína y más de 70 kilos de marihuana.

Los datos presentados por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, sobre la droga incautada en 2024 muestran que los agentes antinarcóticos se incautaron de 66 toneladas de cocaína y 514 toneladas de marihuana.

La meta de las autoridades competentes es superar las cifras de pasadas gestiones. Para lograrlo, han realizado diferentes encuentros y actividades con sus homólogos en el resto del país, con el objetivo de frenar el ingreso y salida de drogas de Bolivia a otras partes del mundo.

El reciente caso presentado por efectivos de la fuerza antinarcóticos y el Ministerio Público en la provincia Yacuma, Beni, reveló que los investigadores secuestraron cerca de una tonelada de pasta base de cocaína, que se encontraba distribuida en 19 bolsas de yute.

El fiscal departamental de Beni, Félix Balderas Arteaga, informó que no hubo personas aprehendidas por este caso, y se ha iniciado una investigación contra el autor o autores por el presunto delito de tráfico de drogas.

“El Ministerio Público tomó conocimiento de las labores de interdicción al narcotráfico realizadas por el Grupo de Inteligencia de Operaciones Especiales (GIOE-Amazonia). De manera inmediata, se procedió a la verificación, pesaje y cuantificación de la sustancia controlada encontrada en 19 bolsas de yute. 

El peso total fue de 941 kilos y 25 gramos de clorhidrato de cocaína, droga que se encontraba en el interior de uno de los vehículos incautados”, explicó el Fiscal Departamental.

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó que también se confiscó tres vehículos, un predio rural y un arma de fuego. Además, se estimó que la afectación económica asciende a más de dos millones de dólares en este operativo.

Droga más consumida

Según los datos de la Unión Europea (UE), la cocaína es la segunda droga ilegal más consumida en términos de frecuencia y notificación, tanto entre los consumidores que inician un tratamiento por primera vez como en los datos disponibles sobre casos de intoxicación aguda por drogas en los servicios de urgencia de los hospitales.

Los datos disponibles también sugieren que esta droga estuvo implicada en aproximadamente una quinta parte de las muertes por sobredosis registradas en 2022.