- Sociedad

- Armin Copa
18/7/2025.– El Ministerio de Educación anunció este viernes la ampliación del descanso pedagógico en el departamento de Santa Cruz por una semana más, hasta el 25 de julio. Esta decisión, informada por el ministro Omar Veliz Ramos en conferencia de prensa, llega tras una reunión de emergencia y un análisis de la situación epidemiológica del sarampión en el país, especialmente en el departamento cruceño.
Según el último reporte epidemiológico del 17 de julio, Bolivia registra 125 casos confirmados de sarampión, con la mayor concentración en Santa Cruz, con 104 casos. Le siguen La Paz (10), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Oruro (1) y Pando (1). El ministro Veliz indicó un aumento significativo de contagios en municipios como Cuatro Cañadas y en la capital de Santa Cruz. Ante esto, el Ministerio de Salud despliega brigadas de vacunación en distritos urbanos y en los 15 municipios afectados para contener la propagación del virus.
Veliz Ramos explicó que la extensión del descanso pedagógico busca facilitar el avance de las campañas de vacunación, proteger la salud de estudiantes y prevenir una mayor diseminación de la enfermedad. El ministro instó a madres y padres a vacunar a sus hijos, recordando que Santa Cruz, al ser frontera con Brasil, presenta un mayor riesgo de transmisión. El retorno a clases a nivel nacional está previsto para el lunes 28 de julio, pero quedará sujeto a la evaluación epidemiológica del Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud. El Ministerio de Educación también informó que el carnet de vacunación será un requisito importante para el regreso a las aulas, con el fin de verificar la inmunización y proteger a toda la comunidad educativa.