- Economía

- Gregory Beltrán
29/9/2025.- La poderosa empresa petrolera brasileña Petrobras se prepara para exportar, por primera vez, gas natural del reservorio argentino de Vaca Muerta. Lo hará mediante ductos bolivianos que actualmente alquila el gobierno nacional debido a una declinación en la producción nacional del energético. Algunos medios argentinos calificaron este hecho como “histórico”, después de que obtuviera el visto bueno para los primeros despachos desde este mes y, probablemente, hasta febrero de 2027.
LAS VENTAS DE GAS NATURAL
Hasta 2024. Bolivia fue el principal proveedor de gas natural de Argentina. Basta recordar que en 2004, el entonces presidente Carlos Mesa, sostenía un encuentro con su par Néstor Kirchner para agradecer la decisión de autorizar en forma extraordinaria la venta del energético, aunque en la práctica la comercialización se inició en la década de 1970. En 2007, el entonces ministro de Planificación, Julio de Vido, negoció un contrato a 10 años de compras de gas boliviano, que se iniciaba con 13,6 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) hasta alcanzar el nivel de 27,7 millones para 2017, casi el 18 por ciento de lo que produce hoy la República Argentina.
Los proyectos energéticos que se desarrollaron en la vecina nación le permitieron en 2024 dejar de depender del gas boliviano y en octubre de ese año se anunciaba que Argentina se autoabastecería con la producción de Vaca Muerta. Sin embargo, la gran demanda interna del vecino país y la falta de infraestructura obligó a empresas argentinas a retomar las compras y, por ahora, no se sabe si esto se mantendrá a lo largo del próximo invierno.
Las exportaciones de gas de Vaca Muerta a Brasil, mediante los gasoductos bolivianos, por intemedio del denominado “gas en tránsito”, comenzaron en marzo pasado. La declinación de la producción hizo que en la línea que va a Brasil haya una amplia capacidad ociosa.
Según estimaciones, el ducto tiene casi dos tercios de espacio disponible, una capacidad nominal de 30 millones de metros cúbicos diarios, pero hoy transporta sólo 12, debido a que la producción boliviana ronda los 24 millones de metros cúbicos. La reversión del Gasoducto Norte permite ahora que el gas viaje de sur a norte, es decir transporta la producción de Vaca Muerta no sólo para la exportación, sino también a las provincias del noroeste argentino.