- Deporte

- Jeovana Bernabé
“El contenido histórico de este trabajo es el resultado de cuántas personas colaboraron con fotografías, testimonios y textos”, destaca uno de los párrafos en el prólogo titulado “Para el conocimiento del lector” del libro Historia del Fútbol de Coripata (1935-2000), que fue presentado ayer en La Paz, en un acto especial que contó con la presencia de autoridades, invitados especiales y futbolistas retirados como Iván Castillo y jugadoras como Pamela Ballivián, oriundos de los Yungas, entre otros.
La presentación estuvo a cargo de Julio Salinas, alcalde de Coripata junto a Juan Angola Maconde quien se encargó de compilar la información y plasmar el proyecto en un libro de 286 páginas a todo color, divididos en 20 capítulos con fotografías inéditas y valiosa información deportiva.
Angola inició su obra con la recopilación de datos para el libro en 2017, algunos de cuyos impulsores fallecieron, pese a ello, el trabajo continuó junto a estrechos colaboradores quienes también asistieron a la presentación de la obra en cuya tapa se destaca a Luis Iriondo, Demetrio Angola, Ramiro e Iván Castillo, Leonel Morales, Gustavo Pinedo y Ramiro Ballivián.
“Es un día importante para la historia del fútbol de Coripata. o nos queremos apropiar sólo de la historia de nuestra población… Nuestra historia trascendió a nivel nacional e internacional, a través de jugadores quienes se destacaron”, dijo la autoridad municipal.
En el libro se subrayan títulos como los Yungas crisol de deportistas, la construcción de canchas, la primera cancha y clubes inscritos en la Asociación de Fútbol de Coripata en 1910, Asamblea del 18 de abril de 1937, donaciones para el estadio en 1990, Coripata referente del fútbol yungueño…
En una de las páginas también se rinde homenaje póstumo a Ramiro Castillo “… Talento innato… Como principal escenario donde comenzó a demostrar sus dotes de futbolista promisorio fue en la plazuela de cemento de la iglesia Santiago de Coripata”.
“Llegamos a la finalización de un proyecto que duró muchos años, la compilación de datos, es un anhelo que teníamos y que hoy lo hemos finalizado. Estoy agradecido con quienes me invitaron para continuar el plan, algunos ya fallecieron, pero otros están presentes. Me tocó acudir a bibliotecas, hemerotecas, apelar a familiares, para conseguir la memoria histórica y fotográfica, agradezco a los que colaboraron”, dijo el autor de la obra, Juan Angola Maconde.
Fanor Mendizabal Dávalos, Roberto Medina y Ricardo Landavery fueron los principales impulsores para iniciar el trabajo, a q uienes se sumaron Fanor Haybar, Frintz Rocha, Ángel Illanes, Armando Vásquez y Víctor Soliz. En la obra también se mencionan nombres de los colaboradores.
“El libro es una memoria visual de lo que pasó en el pasado con el fútbol yungueño y coripateño en particular. En mi búsqueda de información me sorprendió el interés de los jugadores por mostrarse fuera del país, es un legado que dejan a las nuevas generaciones”, finalizó.