• Política
  • Armin Copa

3/8/2025. – Jóvenes e indígenas de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) exigieron a los candidatos a cargos políticos propuestas claras y concretas para enfrentar la crisis climática y el extractivismo en el país. En un foro, cinco postulantes a diferentes cargos se reunieron para debatir sobre la minería aurífera, los incendios forestales y el agronegocio, entre otros temas.

El foro, que buscaba principalmente la participación de los candidatos a la Vicepresidencia, solo contó con la presencia de Víctor Hugo Núñez del Prado (ADN), quien defendió una minería responsable y participativa, libre de corrupción. También participaron la candidata a diputada por La Paz, Cecilia Requena, quien defendió la soberanía alimentaria y la agricultura familiar; Camila Ugalde (Alianza Popular), que abogó por una nueva Ley Minera; el candidato a senador suplente por La Paz, Juan Giacomán, quien criticó a los asambleístas por aprobar "leyes incendiarias"; y el aspirante a diputado uninominal por Santa Cruz, Santiago Terceros (PDC), que propuso la descentralización de decisiones y la consulta previa.

En el foro, representantes de pueblos indígenas y organizaciones leyeron un pronunciamiento en el que exigieron respeto a sus territorios y un cambio hacia un modelo económico sostenible. Rechazaron el agronegocio y los monocultivos, y demandaron una ley que proteja el agua como un bien común, prohibiendo las actividades extractivistas en cuencas hídricas. Según Cristian Flores, técnico de la plataforma, el objetivo del foro era generar un espacio de diálogo para los sectores con derechos más vulnerados.