- Economía

- Armin Copa
5/12/2024.- El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, informó que el sector industrial boliviano ingresará en una recesión económica durante la gestión 2024, con una contracción estimada del 16.1%. Según el informe anual de la CNI, factores como la disminución de importaciones y la caída de exportaciones son los principales indicadores de este fenómeno.
Camacho detalló que el Producto Interno Bruto (PIB) industrial proyectado para 2024 oscila entre el 0% y el 1%, una caída significativa en comparación con el crecimiento del 1.8% registrado en 2023 y el 2.2% en 2022. “La industria boliviana está entrando en una fase de recesión económica”, afirmó durante una conferencia de prensa.
Entre los indicadores que reflejan esta recesión, destacó una disminución en las importaciones de materia prima (-16.1%), insumos intermedios (-9.2%) y bienes de capital (-11.8%). Asimismo, las exportaciones de gas y oro cayeron un 35.9%. Además, la creación de nuevas empresas apenas alcanzó un crecimiento del 1.3%.
Camacho identificó varios factores críticos que impulsaron esta crisis industrial. Entre ellos, resaltó los bloqueos motivados por intereses políticos, que en 24 días ocasionaron pérdidas superiores a los $us 1.000 millones. A esto se suma la escasez de hidrocarburos, que paralizó parte del aparato productivo, y la insuficiencia de divisas para importar materia prima. También destacó el impacto negativo del contrabando en el mercado interno.
El presidente de la CNI advirtió que estos factores no solo dañaron a la industria nacional, sino también a la imagen internacional de Bolivia. La CNI exhortó a las autoridades a implementar medidas urgentes que permitan revertir esta situación y fortalecer la capacidad productiva del país.