• Economía
  • Armin Copa

8/9/2025.- La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) alertó sobre un posible desabastecimiento de medicamentos en 2026. La cámara advirtió que el Presupuesto General del Estado (PGE) para el próximo año se está elaborando con precios de referencia que no reflejan los costos reales de la industria. Según Cifabol, esta situación no toma en cuenta la crisis cambiaria ni los sobrecostos que enfrenta el sector. El riesgo se dirige tanto al gobierno saliente de Luis Arce, que elabora el presupuesto, como al gobierno entrante, que lo ejecutará.

A través de un comunicado, Cifabol explicó que si el presupuesto no se ajusta, las empresas no tendrán interés en participar en las licitaciones públicas de salud, lo que podría dejarlas desiertas. La industria también enfrenta sobrecostos para importar insumos, una situación que arrastra desde 2024 y que no se ha resuelto. Aunque una ley aprobada en el Senado asigna al menos el 10% del PGE al sector salud, la cámara afirma que el porcentaje sería insuficiente si los cálculos se basan en valores obsoletos.

Cifabol hizo un llamado urgente a ambas administraciones para que abran un espacio de diálogo y eviten una crisis mayor en el sistema de salud. El comunicado concluyó que el PGE 2026 marcará la salud pública del país durante todo el próximo año y que, si se aprueba con precios desactualizados, se podría generar un "elevado riesgo de desabastecimiento".