• Economía
Foto: Captura
  • Fabiola Alvarado

09/2/2025.- El Gobierno anunció que la exportación de carne solo se restablecerá cuando el sector ganadero reduzca el precio del kilo vivo, con el objetivo de estabilizar los costos en el mercado interno. La medida responde a la suspensión de los cupos de exportación desde el 5 de febrero debido al encarecimiento del producto.

Según el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, el incremento del precio del kilo vivo, que pasó de 12 a 21 bolivianos, ha generado un alza en el costo del kilo gancho hasta los 40 bolivianos, afectando la accesibilidad del producto para los consumidores. Además, la compra de vaquillas, cuyo costo subió de 2.100 a más de 4.000 bolivianos, ha influido en el encarecimiento del sector cárnico.

El Gobierno estima que la producción de carne para este año alcanzará las 353 mil toneladas, superando la demanda interna de 300 mil toneladas. Por ello, se considera que existe un saldo exportable, pero su autorización dependerá de la regulación de precios en el mercado local.

Para abordar la problemática, se prevén reuniones con distintos sectores con el fin de coordinar acciones contra el contrabando de carne y garantizar un equilibrio en el abastecimiento interno. Además, se resaltó que Bolivia ha incrementado sus exportaciones de carne en los últimos años, alcanzando 174 millones de dólares en 2023.