- Seguridad

- Carmen Challapa
19/3/2025.- Karina, una adolescente de 15 años, fue agredida sexualmente en varias ocasiones por un hombre de 30 años, en septiembre de 2024. Como consecuencia de estos hechos, quedó embarazada. Fue entonces cuando la familia se enteró del delito y denunció al agresor ante la Policía. Este hecho tuvo lugar en el municipio de Vinto, en el departamento de Cochabamba.
Una vez recibida la denuncia, personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió al presunto agresor. El fiscal asignado al caso imputó al hombre.
En la audiencia de medidas cautelares, se decidió enviarlo bajo detención preventiva por seis meses al penal de máxima seguridad de El Abra.
“La investigación determinó que el hecho ocurrió en septiembre de 2024. Al enterarse de este vejamen, los familiares de la adolescente buscaron al agresor, identificado como Esteban M. (30), quien fue encontrado en el barrio El Progreso, donde se procedió a su captura”, explicó el director departamental de la FELCC, Freddy Medinacelli.
La víctima recibe atención psicológica y cuenta con el apoyo de la Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia de Vinto.
Importancia de denunciar
Diferentes instituciones que trabajan para la prevención de casos de violencia sexual en contra de personas menores de edad han explicado en reiteradas ocasiones la importancia de velar por la integridad de las víctimas menores de edad y cumplir los procedimientos legales y recursos disponibles para denunciar y abordar casos de violencia en contra de este sector etario vulnerable.
Las primeras 48 horas después de una vejación sexual son decisivas para que tanto los médicos como los investigadores forenses obtengan las pruebas necesarias para procesar al agresor, y para que la víctima reciba atención médica que ayude a prevenir embarazos, así como la transmisión de enfermedades sexual.
Según la normativa, todos los centros médicos y hospitales tienen el deber de brindar atención prioritaria a las víctimas de agresión sexual y deben contar con los insumos necesarios para socorrerlas.
Embarazo adolescente
Según un reciente reporte de la Defensoría del Pueblo, el embarazo adolescente es una preocupación que alcanzan cifras alarmantes que evidencian la vulneración de derechos fundamentales de las víctimas de violencia sexual.
La entidad defensorial considera que el Estado debe implementar acciones concretas para prevenir estas situaciones de violencia y proteger el proyecto de vida de las niñas y adolescentes.
A través de un pronunciamiento, la Defensoría instó al Estado central y a todos sus niveles a trabajar de manera coordinada para garantizar el acceso a servicios e información en salud sexual y reproductiva a los adolescentes.